Foro: creación y autocrítica reconfiguran la literatura

Cultura
Publicado el 22/07/2017 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

“Leer es escaparte y expandirte, pero leer también es corromperte” fue el extracto de “Leer y dejar decir” de la cruceña Claudia Peña Claros con el que empezó la última sesión del Octavo Foro de Escritores presentando en el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño. Hoy se cierra el Foro de Escritores con una feria que se inicia a las 9:30 y en la que participan más de 50 autores.

Las ponencias del foro se sumergieron en una continua reflexión sobre las miradas y perspectivas de la reconfiguración de la literatura boliviana a partir su renovación a través del tiempo.

Las ponencias

El escritor cochabambino Iván Gutiérrez presentó su ponencia “Descartemos el revólver”, tratándose de una metáfora que propone la reconfiguración de la literatura boliviana desde el proceso creativo del escritor y la posición del lector. Este autor la concibe como un trabajo de investigación y la constante recuperación del habla y escucha. Es así que la renovación recae en un proceso de creación que va hacia un norte desconocido en el que el escritor debe prestar atención y apropiarse del tiempo en el que se ubica.

En este afán, el escritor invita a tomar un papel en el que el narrador se hace cargo de la responsabilidad de lo contado y evita la discusión de la reconfiguración bajo la polémica de lo tradicional frente a la innovación. “Dejarse, recuperar y volver al punto de partida de la fascinación y la autocrítica”.

La segunda ponencia, titulada “La tradición, el mapa y el territorio”, a cargo de Sebastián Antezana, fue una reflexión sobre un continuo discurso que ha encasillado a la literatura boliviana como un cuerpo homogéneo, y que, en verdad, desde la perspectiva del autor, es diversa e incapaz de representar a un mismo territorio. Antezana cree en la reconfiguración como proceso de autocrítica, capaz de “arrojar luz sobre los paradigmas y ponerlos en crisis” y preguntarse verdaderamente ¿qué es la literatura boliviana?, ¿realmente existe un denominativo común que pueda definirla?

 

VACÍOS EN LA LITERATURA

Durante el foro, el escritor Sebastián Antezana recalcó que, a pesar de que la literatura boliviana se encuentra en un momento de diversidad y riqueza, quedan muchas falencias en el contexto del país. Entre ellas, destaca la ausencia de una industria cultural, la inexistencia de instituciones que apoyen la práctica literaria, la creación de pocas editoriales que publiquen literatura nacional y un bajo índice de lectores.

Al finalizar la sesión, los ponentes coincidieron en la urgencia de continuar el debate de la reconfiguración de la literatura boliviana ante su carácter dinámico y de constante cambio. Asimismo, los ponentes apoyan la renovación de la literatura desde una constante reflexión de lo que se escribe y de lo que se lee, enfocando de esta manera la discusión en un cuestionar sobre el contenido de la literatura boliviana y no tanto así en las formas o formatos que ha seguido en los últimos años.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la...

La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...