Arranca el 3er “A Cielo Abierto” en el Portales

Cultura
Publicado el 23/08/2017 a las 5h08
ESCUCHA LA NOTICIA

En horas de la noche, bajo el manto de estrellas, se dio inicio a la tercera muestra del festival de documentales “A Cielo Abierto”. La directora del Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, Elizabeth Torres, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida a este evento.

Después, se mostró un adelanto de las principales películas que se proyectarán en esta tercera muestra y se pidió que los invitados especiales suban al escenario para conocerlos. La tarima se llenó de directores y críticos de cine de Argentina, Chile y Bolivia, quienes llegaron de diversas ciudades para participar del evento.

Inmediatamente, se presentó el primer documental: “Diario de un corto”, de la argentina Flavia de la Fuente. Este filme mostró páginas de su diario donde cuanta su dilema para realizar un cortometraje para inaugurar un cierto festival, transmitiendo su angustia con que la obra sea apta.

Casi sin presentación, empezó el documental “El día nuevo”, del también argentino Gustavo Fontán. Esta obra representó el homenaje que se le hizo al director, quien estuvo mediante Skype compartiendo con el público al final de la función.

La película muestra la vida monótona y cíclica de un hombre que vive en una isla, solo. En voz en off, se escucha el relato de su esposa, quien lo dejó junto con su hija. A pesar de las penas y las angustias, la vida sigue para el protagonista (Maldonado) y se muestra la continuidad de las cosas.

Hoy continúa la muestra. Las presentaciones estelares para este miércoles son “Nana” de Luciana Decker (Bolivia) y “Gringo Rojo” de Miguel Ángel Vidaurre (Chile). Ambas películas concluirán con un encuentro del público con el director.

Sinopsis

“Nana” cuenta la historia de Hilaria Huaycho, una empleada doméstica que vive toda su vida en la casa de Luciana. El documental muestra el diálogo constante entre las dos mujeres, retratando las diferencias sociales y culturales que existe entre ambas enmarcadas en la relación de afecto que se ha creado.

“Gringo Rojo” muestra la realidad chilena de los 60 y 70 desde los ojos del cantante norteamericano Dean Reed, quien se convierte en un músico que abraza las causas socialistas, apoyando a Allende y a exiliados en época de la dictadura militar. Este documental es histórico, antes que biográfico, y muestra una etapa crítica en la política del vecino país.

 

ACTIVIDADES PARA HOY

Todos los eventos tienen un precio distinto al de las proyecciones oficiales. Para conocer a detalle, se puede ingresar a la página web www.centropatino.fundacionpatino.org.

Cronograma:

10:30 Taller Laboratorio de periodismo y crítica de cine. Dictado por: Santiago Espinoza (Bolivia).

11:00 A Cielo Abierto en la Umss. Encuentro con los estudiantes y la crítica.

15:00 Taller: Industrias creativas y cine autobiográfico. Dictado por: Paulina Obando y Miguel Ángel Vidaurre (Chile).

17:00 Muestra pantalla Radical, selección de documentales del Festival de Cine Radical.

18:00 Foco en Gustavo Fontán: “La orilla que se abisma” (Argentina).

19:00 “Nadando en San Clemente” (Dir. Flavia de la Fuente, Argentina).

19:30 “Nana” (Dir. Luciana Decker, Bolivia), encuentro con el público y la directora.

21:00 “Gringo Rojo” (Dir. Miguel Ángel Vidaurre, Chile), encuentro con el público y el director.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de...

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...