Arranca el 3er “A Cielo Abierto” en el Portales

Cultura
Publicado el 23/08/2017 a las 5h08
ESCUCHA LA NOTICIA

En horas de la noche, bajo el manto de estrellas, se dio inicio a la tercera muestra del festival de documentales “A Cielo Abierto”. La directora del Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, Elizabeth Torres, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida a este evento.

Después, se mostró un adelanto de las principales películas que se proyectarán en esta tercera muestra y se pidió que los invitados especiales suban al escenario para conocerlos. La tarima se llenó de directores y críticos de cine de Argentina, Chile y Bolivia, quienes llegaron de diversas ciudades para participar del evento.

Inmediatamente, se presentó el primer documental: “Diario de un corto”, de la argentina Flavia de la Fuente. Este filme mostró páginas de su diario donde cuanta su dilema para realizar un cortometraje para inaugurar un cierto festival, transmitiendo su angustia con que la obra sea apta.

Casi sin presentación, empezó el documental “El día nuevo”, del también argentino Gustavo Fontán. Esta obra representó el homenaje que se le hizo al director, quien estuvo mediante Skype compartiendo con el público al final de la función.

La película muestra la vida monótona y cíclica de un hombre que vive en una isla, solo. En voz en off, se escucha el relato de su esposa, quien lo dejó junto con su hija. A pesar de las penas y las angustias, la vida sigue para el protagonista (Maldonado) y se muestra la continuidad de las cosas.

Hoy continúa la muestra. Las presentaciones estelares para este miércoles son “Nana” de Luciana Decker (Bolivia) y “Gringo Rojo” de Miguel Ángel Vidaurre (Chile). Ambas películas concluirán con un encuentro del público con el director.

Sinopsis

“Nana” cuenta la historia de Hilaria Huaycho, una empleada doméstica que vive toda su vida en la casa de Luciana. El documental muestra el diálogo constante entre las dos mujeres, retratando las diferencias sociales y culturales que existe entre ambas enmarcadas en la relación de afecto que se ha creado.

“Gringo Rojo” muestra la realidad chilena de los 60 y 70 desde los ojos del cantante norteamericano Dean Reed, quien se convierte en un músico que abraza las causas socialistas, apoyando a Allende y a exiliados en época de la dictadura militar. Este documental es histórico, antes que biográfico, y muestra una etapa crítica en la política del vecino país.

 

ACTIVIDADES PARA HOY

Todos los eventos tienen un precio distinto al de las proyecciones oficiales. Para conocer a detalle, se puede ingresar a la página web www.centropatino.fundacionpatino.org.

Cronograma:

10:30 Taller Laboratorio de periodismo y crítica de cine. Dictado por: Santiago Espinoza (Bolivia).

11:00 A Cielo Abierto en la Umss. Encuentro con los estudiantes y la crítica.

15:00 Taller: Industrias creativas y cine autobiográfico. Dictado por: Paulina Obando y Miguel Ángel Vidaurre (Chile).

17:00 Muestra pantalla Radical, selección de documentales del Festival de Cine Radical.

18:00 Foco en Gustavo Fontán: “La orilla que se abisma” (Argentina).

19:00 “Nadando en San Clemente” (Dir. Flavia de la Fuente, Argentina).

19:30 “Nana” (Dir. Luciana Decker, Bolivia), encuentro con el público y la directora.

21:00 “Gringo Rojo” (Dir. Miguel Ángel Vidaurre, Chile), encuentro con el público y el director.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural...

El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico inauguraron el martes el espacio de lectura...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...