Buscan formar a jóvenes en composición musical

Cultura
Publicado el 19/09/2017 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Nace en la ciudad una nueva propuesta vinculada a la composición musical y producción artística. El programa Canta Cochabamba propone incentivar a jóvenes a crear melodías.

Canta Cochabamba es una propuesta creada por Recreación Proactiva y Eventos en coordinación con el Comité Cívico Femenino y el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, principalmente.

Ronald Apaza Siles, coordinador general del proyecto, comentó ayer que esta iniciativa nace por la necesidad de dotar de espacios y escenarios para la creación artística, especialmente, a los jóvenes.

El programa Canta Cochabamba plantea generar espacios donde se promueva “la libre participación, expresión, promoción, formación y fomento de habilidades artísticas culturales”, detalla un comunicado donde se explica los alcances del proyecto.

Por su parte, Uvaldo Romero, director de Culturas, Interculturalidad y Descolonización de la Gobernación, adelantó que se tiene planificado la realización de presentaciones artísticas espontáneas en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Romero espera que en estos espacios “los estudiantes de diferentes provincias que asisten a la San Simón puedan participar y compartir su experiencia en la música”.

Apaza indicó que, además, se prevé el desarrollo de talleres de composición musical e interpretación artística en espacios públicos como la plaza principal.

Los organizadores informaron que el jueves, junto al lanzamiento, iniciará la gestión 2017-2018. Para formar parte del programa se necesita: ser nominado por la institución a la que pertenece o participar del casting de manera libre según el interés de la gente.

En el canal de Canta Cochabamba de la plataforma digital YouTube se puede acceder al video en el que se adelanta los objetivos del proyecto con un fragmento de una canción compuesta por jóvenes.

Esta iniciativa tiene como antecedentes el proyecto Recreando, que duró cerca de 12 años, y el denominado Canta San Simón, los participantes se presentaron este año en la Feicobol en el estand de la Gobernación.

 

DISTINCIONES ARTÍSTICAS

El programa Canta Cochabamba e lanzará oficialmente este 21 de septiembre en la Gobernación.

En el acto se premiará a diversos estudiantes de unidades educativas vinculados a áreas relacionadas a las artes, comentó ayer Uvaldo Romero, director de Culturas, Interculturalidad y Descolonización de la Gobernación.

“Se va a dar un reconocimiento a jóvenes que se hayan destacado en áreas como turismo, cultura, patrimonio, inclusión en lo que se refiere a luchar contra el racismo entre otras temáticas”, indicó la autoridad.

Romero cataloga a este reconocimiento como no tradicional, ya que normalmente se premia a los alumnos con los mejores promedios.

Este evento se realiza en el marco de la Ley de la Juventud aprobada en 2013 por el presidente Evo Morales, en la que se declara al 21 de septiembre como Día Plurinacional de la Juventud en Bolivia.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...