La exploración petrolera en el trópico avanza lento

Redacción Central
Publicado el 24/07/2011 a las 0h00

De las nueve áreas que se prevé serán exploradas en el trópico de Cochabamba, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su filial YPFB Chaco, comienza con la etapa de perforación en los pozos Chimoré 2B y Carrasco X1.

Los otros proyectos tropiezan con trámites largos para conseguir las fichas ambientales, retrasando el inicio de los trabajos, explica el director de la Unidad de Hidrocarburos de la Gobernación de Cochabamba, Cristian Torrico.

Agrega que otra de las dificultades que afronta la estatal petrolera para dar inicio a las tareas de exploración  es la aceptación de las comunidades que están asentadas en las zonas que tienen potencial hidrocarburífero.

Torrico indica que para finales de este mes se tiene contemplado instalar el campamento en Chimoré 2B para iniciar las tareas de perforación, en Carrasco X1 las labores ya comenzaron.

YPFB Corporación planificó invertir en Cochabamba 144,8 millones de dólares en actividades de exploración, explotación, transporte, refinación y redes de gas, de los cuales 18,3 millones están destinados para actividades de exploración. Sin embargo, YPFB Chaco tiene en su presupuesto y ya ejecuta por su parte unos 35 millones de dólares dispuestos para el trabajo en los pozos Chimoré 2B y Carrasco X1.

El director de la Unidad de Hidrocarburos de la Gobernación señala que para tener certeza exacta sobre la existencia de posibles yacimientos petrolíferos, tanto en Chimoré 2B como en Carrasco X1, ambos ubicados en el trópico, deberán perforar hasta 4 mil metros de profundidad.

Resultados

Con la perforación de los dos pozos se espera poder determinar cuánto de reservas de gas natural, petróleo crudo, condensado y GLP podría haber en los yacimientos para luego proseguir con el proceso de explotación de los recursos.

“Existen otros métodos como el radiograma sísmico para determinar si en una zona existen reservorios de hidrocarburos, estos métodos tienen sólo un 80 por ciento de efectividad, la perforación te da un 100 por ciento de seguridad”, explica Torrico.
En Cochabamba, YPFB prevé la exploración en una superficie de 1.295.384 kilómetros en las áreas reservas Sécure, Chipana y Ichimuni, Isirzasama, Manco Kápac, San Miguel, Litoral, Ivirza y el Choré.

De acuerdo con las tasas de éxito exploratorio que maneja el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), los riesgos de buscar petróleo o áreas de reservorio de hidrocarburos en el país no son elevados pues se tiene un 52 por ciento de éxito exploratorio, es decir, que de cada 10 pozos explorados cinco son exitosos; Argentina tiene un 56 por ciento de éxito.

El Cedib dice también que internacionalmente una industria petrolera es competitiva si por cada 10 pozos que perfora uno es exitoso.

Torrico sostiene que existen enormes expectativas por las exploraciones tanto en los dos campos donde se comenzarán con las perforaciones, como en los restantes siete.

Explotación comenzaría recién en cinco o 10 años

Si hay buenos resultados de las exploraciones emprendidas por YPFB, se deberá aguardar de entre cinco a 10 años para que en las áreas potenciales se comiencen a explotar las reservas encontradas, por lo tanto, se trata de un proceso a largo plazo.

“Con esto estamos pensando que de aquí a unos cinco o 10 años volvería a reactivar todo su aparato productivo en lo que significa petróleo y gas”, explica Torrico.

Desde hace varios años, Cochabamba sufre una disminución en cuanto a sus reservorios de hidrocarburos en especial de petróleo crudo con una caída de un 75 por ciento.

Las nuevas exploraciones apuntan a descubrir nuevos pozos en la región para darle nuevamente la vocación petrolera al departamento.

Sin embargo, la disminución de la producción de hidrocarburos ya repercute de forma directa en la disminución de las regalías provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que afectan la ejecución de obras encaradas por el gobierno departamental.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...