Gobierno se pone metas algo más altas para 2013

Redacción Central
Publicado el 28/01/2013 a las 20h00

Un crecimiento económico de 5,5 por ciento, inflación acumulada de 4,8 por ciento, inversión pública récord de más de 3.800 millones de dólares y un déficit fiscal de 3 por ciento, es decir, objetivos algo mayores que para la gestión 2012, son las proyecciones macroeconómicas trazadas para esta gestión entre el Ministro de Economía, Luis Arce Catacora, y el gerente general del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga.

El programa Fiscal–Financiero 2013, firmado ayer por los mencionados, prevé “mantener la estabilidad macroeconómica de Bolivia, como en las anteriores siete gestiones” a través de metas que apuntan a mantener el crecimiento y evitar efectos de la crisis financiera externa.

En la pasada gestión, el acuerdo Fiscal–Financiero incluía proyecciones como un crecimiento superior al 5 por ciento, inflación de alrededor de 5 por ciento y déficit de 3,9 por ciento. Al concluir la gestión 2012, Bolivia obtuvo un crecimiento económico de 5,2 por ciento, inflación anual de 4,5 por ciento “inferior a la meta prevista”, y un resultado fiscal positivo, con lo que se cumplieron las metas previstas, según el Ministerio de Economía y Finanzas y el BCB.

Arce destacó la firma del acuerdo al explicar que es la octava vez que Bolivia define metas macroeconómicas de manera “soberana”, sin intromisión de organismos internacionales.

El Ministro anotó que el acuerdo permite la ejecución de políticas de redistribución económica social, a través de los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy y la Renta Dignidad.

Por su parte, el Presidente del BCB a tiempo de exponer los objetivos para 2013, advirtió que los lineamientos plasmados en el documento suscrito pueden variar para beneficio del país, como sucedió en 2012, cuando se proyectó una inflación acumulada del 5 por ciento, pero se llegó al 4,5 por ciento.

El representante del BCB sugirió que para fortalecer aún más la economía del país se debe seguir en la línea de las inversiones públicas y privadas: invertir cada vez más en nuestro país.

Zabalaga aseguró que todas aquellas personas que tiene dinero para invertir traten de ejecutarlo, pues “la población boliviana -como va mejorando su nivel de ingreso- es cada vez más demandante de bienes y servicios”, dijo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...