Unos 1.100 desempleados por cierres de Enatex y Mutual La Paz
LA PAZ |
En sólo dos días, más de 1.100 personas quedaron sin trabajo como consecuencia del cierre de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Textiles (Enatex) y la intervención de la Mutual La Paz, entidad financiera de vivienda en liquidación.
Unos 900 obreros de Enatex y 200 empleados de Mutual La Paz empezaron el lunes distintas movilizaciones y protestas ante sus inesperados despidos.
Mutual La Paz
El primer anuncio lo hizo la directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, este 13 de mayo pasado, cuando informó que para preservar los ahorros de los clientes de la entidad financiera de vivienda se procedía a su intervención, tras verificar varias irregularidades que ponían en serio riesgo la base de datos informáticos.
Un día después Espinoza confirmaba que la compulsa pública se había cumplido y que del proceso de evaluación y selección resultó el Banco Mercantil Santa Cruz, elegido para hacerse cargo de la transferencia de activos y pasivos de la Mutual La Paz.
"A partir del lunes 16 de mayo los clientes de la Mutual La Paz que mantenían cajas de ahorro, depósitos a plazo fijo y crédito van a ser atendidos por el banco", informaba en fin de semana.
De la decisión de la ASFI resultaron más de 55 mil clientes transferidos a uno de los bancos más grandes del país, pero también unos 200 empleados de la Mutual La Paz que quedaron sin trabajo desde primera hora del lunes.
Enatex
Las novedades no terminaban ahí pues la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, en una inusual conferencia informó ayer que como resultado de "un análisis técnico, productivo y económico" se determinaba el cierre de Enatex para convertirlo en un Centro de Servicios Tecnológicos para la industria textil, que operará dentro de 60 días. Ramos reconoció que se efectivizarán despidos, aunque no precisó cuántos, y dijo que como los trabajadores de la planta estaban bajo el régimen de la Ley del Trabajo recibirán el pago de todos sus beneficios sociales.
Lo dicho por la ministra Ramos se cumplió hoy, cuando los obreros fueron a trabajar, se encontraron con las puertas cerradas de Enatex y un comunicado escueto que en el que se les indicaba que en cumplimiento del Decreto Supremo 2765 se cierran las operaciones de la industria. Indica además a los trabajadores que se apersonen al Ministerio de Trabajo para que revisen su pre-finiquito a fin de cancelar sus beneficios sociales. Un dirigente señaló que los obreros fueron informados que las instalaciones debían ser "fumigadas".
La decisión afecta unos 900 trabajadores, pero no existe una cifra oficial perjudicados.
El secretario general del sindicato de Enatex, Jhonny Huanca, lamentó que el Gobierno al "propio estilo neoliberal" haya procedido a la "relocalización" de los cientos de trabajadores que llevan el sustento a sus familias, sin preaviso.
"La ministra nos llamó ayer (domingo) a una reunión de emergencia para darnos el informe del estado económico de la empresa, nos dijo que somos muy caros y que no podemos continuar así", explicó.
De ese modo y sin dar mayor posibilidad a los trabajadores de Enatex ni a los desempleados de la Mutual La Paz a pelear por su fuente de trabajo, este lunes más de 1.100 trabajadores quedaron en las calles.