Bolivia regularizará envíos de gas a Argentina desde mañana

Publicado el 30/06/2016 a las 13h45
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y luego el presidente Evo Morales salieron al paso para garantizar la regularización en los envíos de gas a Argentina desde este viernes 1 de julio. Atribuyeron los recortes en los volúmenes exportados a los trabajos de mantenimiento en el campo Margarita.  
 
A través de un boletín de prensa, YPFB señala que las entregas de gas natural a los mercados de exportación, Argentina y Brasil, durante los días 29 y 30 de junio, fueron ajustadas debido a la ejecución de trabajos de mantenimiento en el campo Margarita en el departamento de Tarija.  
 
"Los días 29 y 30 de junio de 2016, las entregas del energético a estos países vecinos fueron ajustadas debido a la ejecución de trabajos de mantenimiento en el campo Margarita", señaló el presidente de YPFB, Guillermo Achá, quien sostuvo que a lo largo del mes el promedio de envío de gas hacia Argentina alcanzó a 19,3 Mmcd.  
 
Sin embargo, ANF pudo constatar que no sólo los días mencionados hubo una disminución sustancial en los envíos de gas. De acuerdo al parte operativo de YPFB, entre el 1 y 29 de junio, durante 14 días se registró un envío inferior a 17 Mmcd y el promedio mensual fue de 16,4 Mmcd, cuando el contrato vigente de compraventa con el vecino país establece un mínimo de 19,9 Mmcd y un máximo de 23 Mmcd.  
 
Según Achá, la medida asumida sobre la nominación de gas natural de exportación por la estatal petrolera fue comunicada y coordinada oportunamente a los compradores del mercado externo. Dijo que durante la jornada se mantuvo una reunión con una comitiva Argentina, encabezada por el presidente de la empresa Enarsa, lo que muestra la estrecha relación comercial.  
 
No obstante, el embajador de Argentina en Bolivia en comunicación con ANF dijo que pediría explicaciones sobre la situación actual del envío de gas y solicitará la normalización en los volúmenes de exportación.  
 
El diplomático indicó que hay una "gran preocupación" en su país por los recortes en los envíos de gas, ya que los meses de mayor demanda son precisamente junio y julio por el crudo invierno en Argentina, lo que derivó en la restricción en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC).  
 
El presidente Evo Morales en conferencia de prensa desde la residencia presidencial informó que la noche del miércoles sostuvo una reunión con el ministro de Hidrocarburos y Energía Luis Arce y el personal de YPFB en el que se confirmó que el envío se restableceré.  
 
"No tenemos tanta reserva de gas como la reserva de energía, nuestra tarea es avanzar en las reservas de gas",
dijo Morales a tiempo de enfatizar en la necesidad de acelerar las inversiones para exploración y explotación de hidrocarburos. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...