Achacollo aduce razones de salud para no declarar

Publicado el 26/07/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El abogado defensor de Nemesia Achacollo, Edgar Soliz, informó que pidió a la comisión de fiscales que investiga el caso del exFondioc que la declaración de la exministra se realice en Santa Cruz, donde está internada desde ayer por taquicardia y estrés. Achacollo no se presentó en la Fiscalía de La Paz.

Solíz argumentó que su defendida fue hospitalizada con un cuadro de arritmia cardíaca, ansiedad y estrés y que su baja médica es de siete días.

“El médico le da una baja médica inferior a siete días, le hemos manifestado al fiscal que si gusta la comisión puede constituirse a Santa Cruz a tomar las declaraciones”, dijo citado por Erbol.

El jueves de la semana pasada, Achacollo comenzó su declaración, que debió continuar la tarde de ayer, pero se suspendió por su internación en la clínica AMEC de la ciudad cruceña.

La semana pasada, la primera suspensión fue aceptada por la Fiscalía sin requerir mayores trámites y, tras la presentación de fotocopias simples, dio plazo para que Achacollo presentara descargos originales.

Otros implicados en el caso están detenidos porque no se les aceptó la entrega de fotocopias. Es el caso de Félix Becerra, exjiliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), detenido en noviembre de 2015 por presunto incumplimiento de contrato y enriquecimiento ilícito en un  proyecto  del exFondioc.

El dirigente dijo entonces que no administró los 56 mil bolivianos destinados a un proyecto para que 40 becarios de organizaciones sociales aprendan ruso y que tenía fotocopias y facturas que demostraban su inocencia.

Horas antes, el fiscal departamental de La Paz, Edwin Blanco, citado por ANF, dijo que “todo está permitido mientras no esté prohibido por ley”, respecto a la polémica suspensión de la declaración de Achacollo.  

La comisión de fiscales esperaba ayer un certificado médico o un justificativo de la no comparecencia de Achacollo a la audiencia judicial, caso contrario se emitirá una orden de aprehensión, advirtió ayer Blanco.

“No se presentó ningún memorial o justificativo, en consecuencia, por ahora no conviene especular o el accionar a tomar por parte del Ministerio Público, desde luego si no está justificada la inasistencia deberá expedirse un mandamiento de aprehensión”, explicó en rueda de prensa, citado por ABI.

La opositora Unidad Demócrata (UD) y el exmiembro del directorio del Fondioc, Damián Condori, sospechan que Achacollo busca “dilatar” sus declaraciones y cuestionan el “favoritismo” del Ministerio Público, según ANF.  

Condori lamentó el “favoritismo” de la Fiscalía y recordó que hace siete meses, cuando lo trasladaron de Sucre a La Paz, no le dieron tregua y los fiscales alistaron rápidamente la imputación. Ahora aún espera una suspensión de su detención preventiva.

 

ADVIERTEN CON JUSTICIA COMUNITARIA

ERBOL

La Federación de Campesinos Túpac Katari de La Paz, contestataria al Gobierno del MAS, advirtió con aplicar justicia indígena originaria contra Nemesia Achacollo, en caso de que la jurisdicción ordinaria no la sancione por el caso Fondo Indígena.

“Ella (Achacollo) no quiere comparecer, quiere tapar políticamente. Nosotros como campesinos vamos a exigir que la justicia ordinaria funcione, de lo contrario nosotros vamos a actuar con la justicia indígena originaria de manera transparente”, dijo Remigio Figueredo, ejecutivo de esta federación.

La Fiscalía investiga a Achacollo por incumplimiento de deberes y favorecimiento al enriquecimiento ilícito, puesto que fue presidenta del Directorio del Fondo Indígena, y como ministra, autorizaba los desembolsos a proyectos que no se cumplieron o terminaron siendo “fantasmas”.

Para Figueredo, la exministra provocó que los campesinos “sean denigrados, despreciados o mal llamados corruptos”, por la irregularidades que en el Fondioc y anunció movilizaciones para presionar a la justicia.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...