Incahuasi: temen que sin informe demoren regalías

Publicado el 04/08/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El asesor general de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, criticó ayer a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por no divulgar el informe elaborado por la empresa canadiense GLJ Petroleum Consultants sobre el megacampo de gas Incahuasi, que permitirá determinar el factor de distribución de regalías entre Chuquisaca y Santa Cruz.

“Esperemos que simplemente no sea para ganar tiempo y no pagar las regalías cuando corresponde”, dijo Parada.

El informe debió ser presentado el pasado 2 de agosto. YPFB argumentó que la demora se debe a que el estudio debe pasar por el Ministerio de Autonomía, algo que también criticó Parada.

“En ninguna parte de la ley establece que dicho informe debe pasar por el Ministerio de Autonomía”, señaló, al indicar que la revisión del informe es competencia del Ministerio de Hidrocarburos y de YPFB.

Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, dijo que no se aceptarán posibles debates por temas limítrofes, porque esto ya fue definido hace 200 años, por lo que “no hay nada que definir”.

Agregó que la Gobernación será “muy celosa” en caso de que las reservas gasíferas se encuentren en alguna población dentro de Santa Cruz.

Por otro lado, algunos reportes de prensa señalan que el Ministerio de Autonomías tiene como parte de su agenda el procedimiento de conciliación administrativa para la delimitación entre ambos departamentos.

La planta Incahuasi está ubicada en el municipio de Lagunillas (provincia Cordillera), a 250 kilómetros al sur de Santa Cruz de la Sierra.

Las operaciones comenzaron el pasado fin de semana, con 2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y una estimación de incremento progresivo hasta fines de agosto, cuando alcanzará los 6,7 MMmcd, según informó la pasada semana el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

Una nota de prensa difundida ayer por la francesa Total señala que la primera fase de desarrollo de los campos implica tres pozos, con una profundidad de más de 5.600 metros, una planta de tratamiento de gas y 100 kilómetros de ductos de exportación.

Una segunda fase de desarrollo, que implicaría pozos adicionales, está actualmente bajo estudio.

El desarrollo de los campos es operado por Total (50 por ciento) bajo contrato de operaciones suscrito con YPFB, con Gazprom (20 por ciento), Tecpetrol (20 por ciento) y YPFB Chaco S.A. (10 por ciento) como socios.

La producción de gas y condensados de los campos Incahuasi y Aquío es el primer proyecto operado por el Grupo Total en Bolivia.

Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...