Rechazan cobro de tasa a socios de cooperativas

Publicado el 17/08/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Josué Hinojosa y Enid López

Desde el pasado 8 de agosto está en vigencia el decreto que establece el cobro de 50 centavos al mes a cada uno de los socios de todas las cooperativas del país a través de las facturas de servicios, el dinero irá a cubrir los gastos de la Autoridad de Cooperativas.

La medida generó el rechazo de la Central Obrera Boliviana (COB), legisladores opositores y cívicos que la califican como un abuso a la población. Se calcula que hay 3,5 millones de socios de cooperativas en el país.

El presidente Evo Morales, por medio del Decreto Supremo 2762, dio luz verde a dicho pago que tiene como fin solventar los gastos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop).

El diputado de Unidad Demócrata (UD), Juan Carlos Gutiérrez, informó ayer en Santa Cruz que 11 parlamentarios de los nueve departamentos presentaron un recurso de nulidad directa ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), pues consideran que esta medida afectará al menos a 3,5 millones de socios en todo el país.

Por otro lado, dijo que anualmente se recaudarán unos 20 millones de bolivianos para “financiar la burocracia, crear pegas y pagar a los funcionarios masistas…”.

Según Gutiérrez, sólo en Santa Cruz hay al menos 1 millón de socios que serán más afectados porque son parte de hasta tres cooperativas y deberán pagar más.

Ante esta situación, el diputado dijo que iniciarán movilizaciones a nivel nacional para evitar que las cooperativas sean “agentes de retención” y añadió que no se puede crear una tasa mediante un decreto, ya que es una competencia del Legislativo.

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Edwin Muñoz, sostiene que la tasa fue una decisión de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol) aprobada por el Estado en cumplimiento a la Ley General de Cooperativas, que en uno de sus artículos establece la creación de una autoridad de fiscalización y control.

“En cumplimiento a esta Ley, el Estado está haciendo que todos los socios de cada cooperativa hagan un aporte que va a permitir al Estado boliviano evitar un gasto con recursos del TGN”, agregó Muñoz.

En Santa Cruz, la telefónica Cotas y la distribuidora de energía CRE ya realizan el cobro.

En esta ciudad, según el asesor legal de la Cooperativa Mixta de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco), Jhonny Ledezma, la tasa se cobrará desde septiembre. “Se va a hacer el cobro de tres bolivianos por todo un semestre, tengo entendido que están preparando la facturación y saldrá recién desde el siguiente mes”, explicó a este medio.   

Precisó que el pago será por socio aunque tenga más de dos líneas telefónicas. “Se ha definido que independientemente de que si tenga 10 o 15 líneas, como una institución pública por ejemplo, el aporte es de 0,50 bolivianos, no por línea telefónica”, apuntó.

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, informó a Erbol que el lunes hubo una reunión en Santa Cruz con las cooperativas de servicios, en la cual se decidió “rechazar y censurar” el cobro.

Según Mitma, la tasa es una imposición “unilateral” del Gobierno junto a las cooperativas mineras que controlan la Concobol.

El dirigente obrero aseveró que ese cobro sólo beneficiará a la Concobol, que exigió la aprobación del decreto bajo el argumento de que no había funcionarios en la Afcoop para atender sus trámites.

 

LÍNEAS INACTIVAS

Respecto a los socios que tienen su línea telefónica inactiva, el asesor legal de Comteco, Jhonny Ledezma, aclaró ayer que el cobro de la tasa se realizará en el momento que se active la línea y con carácter retroactivo desde la puesta en vigencia de la norma de la Afcoop.

Añadió que en los últimos meses se socializó la nueva regulación de la Afcoop con los socios de la cooperativa para evitar confusiones. “No es incremento de la tarifa, es un aporte de 0,50 bolivianos al mes que se ha establecido (por la Afcoop)”, recalcó.  

Tus comentarios




En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...