El Bala: vigilia de indígenas no permite embarcaciones con equipos de Geodata

Publicado el 20/11/2016 a las 16h45
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Vigila en El Bala continúa desde hace 12 días. Los indígenas de las comunidades de Pilón Lajas y el Madidi impiden el paso de embarcaciones de la empresa Geodata, con personal y equipamientos a la zona del Chepete para evitar que sigan las perforaciones. Rechazan la construcción de las hidroeléctricas.

“No estamos dejando pasar ni personal ni maquinaria ni equipos”, declaró el presidente de la mancomunidad de comunidades del río Beni y Quiquivey, Valentín Luna a ANF. Su medida es pacífica y en defensa de su territorio y de las reservas naturales del Pilón Lajas y del Madidi.

Dijo que están a la espera de que la empresa subcontrata por la italiana Geodata que se adjudicó el contrato para la realización del Estudio Técnico de Preinversión encargado por Empresa Nacional de Electrificación, “salgan de la zona”. “Ellos dijeron que saldrían mañana”, afirmó.

El número de indígenas que se encuentran del lado izquierdo en Pilón Lajas al frente del puesto de control del Madidi, en la vigilia, varía. Algunos días están 20 o más personas o como sucedió este sábado, que se juntaron 200 personas entre los abuelos, mujeres y niños.

“Ayer (sábado) volvimos a ratificar la vigilia. Antes de cualquier trabajo debía proceder la consulta” a los pueblos indígenas que habitamos entre las dos reservas, dijo Luna, al referirse a los pueblos: Tacanas, San José de Uchupiamonas (josesanos) y Lecos en Madidi y Mosetenes y Tsimanes en Pilón Lajas.

La empresa contratada realiza actividades de perforación en la zona del Chepete a 45 kilómetros del municipio de Rurrenabaque, una región que vive del ecoturismo, donde toda la cadena turística teme las consecuencias de construir monumentales infraestructuras de cemento en plena Amazonía.

El Gobierno tiene pensado la construcción de dos represas o plantas hidroeléctricas con una inversión de más de 6 mil millones de dólares, el objetivo según las autoridades es la generación de energía para la exportación.

Luna también informó que en una anterior reunión a principios del mes de noviembre resolvieron que interpondrán una demanda por incumplir la consulta previa libre de informada. La Constitución Política del Estado y otras normas internacionales prevén la consulta cuando los territorios de los pueblos indígenas se vean afectados ya sea por medidas administrativas o legislativas.

Asimismo, decidieron que socializarán entre todas las comunidades el impacto y los efectos de las represas, ya que muchos indígenas desconocen de qué se trata estas megaobras y el impacto en ecosistema. Finalmente, decidieron la “masificación de la vigilia”.

Luna dijo que las medidas son pacíficas, porque su intención no es generar un ambiente hostil, porque toda la región es altamente turística y uno de los tantos objetivos es preservar esta calidad.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...