El Bala: vigilia de indígenas no permite embarcaciones con equipos de Geodata

Publicado el 20/11/2016 a las 16h45
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Vigila en El Bala continúa desde hace 12 días. Los indígenas de las comunidades de Pilón Lajas y el Madidi impiden el paso de embarcaciones de la empresa Geodata, con personal y equipamientos a la zona del Chepete para evitar que sigan las perforaciones. Rechazan la construcción de las hidroeléctricas.

“No estamos dejando pasar ni personal ni maquinaria ni equipos”, declaró el presidente de la mancomunidad de comunidades del río Beni y Quiquivey, Valentín Luna a ANF. Su medida es pacífica y en defensa de su territorio y de las reservas naturales del Pilón Lajas y del Madidi.

Dijo que están a la espera de que la empresa subcontrata por la italiana Geodata que se adjudicó el contrato para la realización del Estudio Técnico de Preinversión encargado por Empresa Nacional de Electrificación, “salgan de la zona”. “Ellos dijeron que saldrían mañana”, afirmó.

El número de indígenas que se encuentran del lado izquierdo en Pilón Lajas al frente del puesto de control del Madidi, en la vigilia, varía. Algunos días están 20 o más personas o como sucedió este sábado, que se juntaron 200 personas entre los abuelos, mujeres y niños.

“Ayer (sábado) volvimos a ratificar la vigilia. Antes de cualquier trabajo debía proceder la consulta” a los pueblos indígenas que habitamos entre las dos reservas, dijo Luna, al referirse a los pueblos: Tacanas, San José de Uchupiamonas (josesanos) y Lecos en Madidi y Mosetenes y Tsimanes en Pilón Lajas.

La empresa contratada realiza actividades de perforación en la zona del Chepete a 45 kilómetros del municipio de Rurrenabaque, una región que vive del ecoturismo, donde toda la cadena turística teme las consecuencias de construir monumentales infraestructuras de cemento en plena Amazonía.

El Gobierno tiene pensado la construcción de dos represas o plantas hidroeléctricas con una inversión de más de 6 mil millones de dólares, el objetivo según las autoridades es la generación de energía para la exportación.

Luna también informó que en una anterior reunión a principios del mes de noviembre resolvieron que interpondrán una demanda por incumplir la consulta previa libre de informada. La Constitución Política del Estado y otras normas internacionales prevén la consulta cuando los territorios de los pueblos indígenas se vean afectados ya sea por medidas administrativas o legislativas.

Asimismo, decidieron que socializarán entre todas las comunidades el impacto y los efectos de las represas, ya que muchos indígenas desconocen de qué se trata estas megaobras y el impacto en ecosistema. Finalmente, decidieron la “masificación de la vigilia”.

Luna dijo que las medidas son pacíficas, porque su intención no es generar un ambiente hostil, porque toda la región es altamente turística y uno de los tantos objetivos es preservar esta calidad.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...