Cercanía de Navidad no logra motivar comercio

Publicado el 28/11/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La proximidad de las fiestas de fin de año no logra sacar de su letargo al comercio en Cochabamba. Comerciantes del sector informal y formal, mayoristas y minoristas están preocupados por la reducción de sus ventas.

Vendedores del sector informal aseguran que hace varios meses las ventas se redujeron y su inversión para nueva mercadería cayó en un 40 por ciento, algunos mayoristas se ven obligados a buscar mercado en otras ciudades, otros tuvieron que despedir vendedores y, entre los minoristas, hay quienes optaron por sacar sus saldos del año pasado.

En el sector formal aún no hay cifras, pero la importación de artículos de consumo cayó en un 2 por ciento hasta septiembre pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La mayorista de electrodomésticos, Tania Ampuero, comenta que hace tres meses “la venta está más lenta” pues si antes se hacían 10 ventas, ahora se hacen siete. En una tienda de equipos electrónicos del centro comercial El Gallo, una mayorista que prefiere no revelar su nombre dice que la caída de las ventas se dio ya hace seis meses y se acentuó tras conocer que no habrá segundo aguinaldo este año.

Sobre el movimiento del negocio, la comerciante calcula que en relación al año pasado se vende 30 a 40 por ciento menos. “Si a la semana se hacía 10 ventas, ahora con suerte son seis y hay semanas que se vende mucho menos”, indica.

Ante ese panorama, invertir para fin de año en artículos novedosos o para aumentar el volumen de compras es una decisión arriesgada. Ampuero señala que, como mayorista, no puede bajar el cupo que habitualmente compra de sus proveedores en Chile. “Tenemos que pedir la misma cantidad, lo que pasa es que tenemos metas que cumplir con los proveedores para que nos den bonos o precios especiales como clientes preferenciales. Es la forma que tiene el proveedor extranjero para que no caigan sus ventas”, explica.

Entre tanto, para mantener el flujo de ventas, los vendedores minoristas buscan mercado en Sucre, Santa Cruz y Tarija. Además, la menor venta supuso rebaja de precios. La comerciante que pidió no ser identificada cuenta que salieron ofertas y promociones de los proveedores que, indirectamente, son una rebaja de precios.

Por ejemplo, antes ofrecían regalar cinco equipos por comprar 100, ahora por los mismos 100 comprados ofrecen 10 de regalo. La administradora del centro comercial El Gallo, Ely Becerra, afirma que el flujo comercial bajó en comparación con años pasados, porque en noviembre ya había movimiento.

“Los vendedores se quejan de que no hay clientes. En 2015, este mes ya se había vendido el 60 por ciento de la mercadería, pero este año las ventas deben llegar al 30 por ciento, máximo. Esto también ha ocasionado que se despida empleados”, explica.

Sobre la inversión para mercadería de fin de año, dice que los comerciantes como máximo invierten el 80 por ciento en mercadería nueva “en el mejor de los casos, porque saben que sería para estocar”.

Otro vendedor minorista de artículos para el hogar cuenta que es normal que haya cierta cantidad en almacenes; pero este año sus pedidos dejaron más saldos que en años anteriores por lo que optó por sacar la mercadería que le quedó.

“Están sacando productos de la gestión pasada este año, pero para recuperar el capital porque si antes, por decir algo, una mercadería costaba 10 bolivianos ahora cuesta ocho, pero no tienen opción si quieren recuperar al menos el capital”, apunta.

La caída en ventas no es sólo en artefactos electrónicos, sino en todos los artículos como ropa o línea blanca. Según Becerra, esta situación afecta más a los minoristas que venden menos y pagan alquiler, servicios y otros costos.

 

IMPORTACIÓN, 2% MENOS

El gerente de la Cámara de Comercio de Cochabamba, Fernando Aldasoza, afirma que aún no se puede hablar de cifras en el comercio formal porque se debe esperar a ver lo que pasa en diciembre, puesto que el aguinaldo se paga hasta el 20 de ese mes.

Sin embargo, hace notar que las importaciones tienen siete componentes y uno de ellos son los artículos de consumo. La importación de este componente cayó en dos por ciento entre enero y septiembre pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De todos modos, Aldasoza dice que se trata de una variación menor que a diciembre podría revertirse.

En líneas generales, en valor, las importaciones cayeron en 14 por ciento de enero a septiembre de 2016 con relación al mismo periodo del año pasado y, en volumen, hubo un incremento del tres por ciento, según el INE.

Aldasoza señala que es notoria la caída de las ventas en el sector informal porque hay más control al contrabando y porque el paro de empleados públicos en Chile, de casi un mes, también ocasionó una merma en la circulación de mercadería.

Por otra parte, lo que la gente demanda para fin de año es ropa, juguetes y aparatos electrónicos; artículos que los asociados a la Cámara de Comercio de Cochabamba no suelen importar porque el público prefiere buscarlos en el comercio informal. Aldasoza pone como ejemplo que sólo uno de los asociados importa juguetes y son de una línea exclusiva.

 

“FALTA CIRCULANTE”

Una vendedora mayorista afirma que no hay circulante y que eso se nota cuando debe comprar dólares para pagar la mercadería. Explica que antes se conseguía en 6,50 bolivianos el dólar en el mercado paralelo y ahora está hasta en 6,95 a 7 bolivianos. “Ese también puede ser un indicador de que hay poco circulante. Yo creo que hay que prepararnos para una crisis”, advierte. Añade que la falta del segundo aguinaldo, pagado desde 2013 a 2015 en función al crecimiento económico del país, será muy evidente.

“El doble aguinaldo era una especie de inyección de capital para nosotros porque la gente lo destinaba a comprar para regalar o para la casa. Ahora, con un solo aguinaldo, la gente va a tener que priorizar en qué gastar”, afirma.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
Concluyó esta mañana la solemne misa "Pro eligendo romano pontífice" en la Basílica de San Pedro, oficiada por el...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...

Deportes
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...