Gonzales afirma que Bolivia no obstaculizará investigación de LaMia

Publicado el 27/12/2016 a las 16h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, indicó hoy que Bolivia no obstaculizará la investigación del accidente aéreo de LaMia, cuyo avión se estrelló el 28 de noviembre cerca al aeropuerto de Rionegro, Antioquia, con un saldo trágico de 71 muertos, la mayoría del club brasileño Chapecoense.

"Lo ha manifestado nuestro presidente y nuestras máximas autoridades, Bolivia no tiene el más mínimo interés de obstaculizar la investigación que se está realizando en Colombia", indicó en ABI.

Gonzales realizó la declaración después de que el director de Aeronáutica Civil de Colombia, Alfredo Bocanegra, afirmara que Bolivia no tiene la facultad ni la competencia para dar resultados de la investigación del accidente.

En este contexto, la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, aseguró que la investigación debe ser asumida por Colombia y que el Gobierno nacional busca deslindarse de sus responsabilidades.

“El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, se lava las manos y acusa a los muertos y a los que no se pueden defender, como la funcionaria que dio la alerta de que el avión no podía salir por el tema de combustible (…). El Gobierno Boliviano se lava las manos, quien dio la orden fue la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia”, señaló la opositora.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Transparencia del ministerio der Obras Públicas, Gabriel Herbas dijo que los informes presentados por Bolivia y Colombia son coherentes y coinciden entre sí.

Afirmo en ANF que Colombia tiene el derecho principal de investigar el accidente de la aerolínea LaMia por ser el país en el que ocurrió el siniestro.

Colombia presenta informe preliminar

La Aeronáutica Civil de Colombia presentó ayer el informe preliminar de la investigación sobre el accidente del avión de LaMia, en el que se señaló que la aeronave de la empresa viajaba con combustible limitado y exceso de peso.

El secretario de Seguridad Aérea de Aerocivil de Colombia, coronel Fredy Bonilla, responsabilizó a la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea de Bolivia (Aasana) por la autorización irregular del plan de vuelo.

Asimismo, dijo que el piloto omitió dar información sobre fallas en los motores y ausencia crítica de combustible. "Ellos estaban conscientes de que el combustible que tenían no era el adecuado ni era suficiente", afirmó el funcionario, citado en EFE.

"No se cumplió el plan de vuelo (...). Hasta el momento tenemos evidencia que ningún factor técnico influyó en el accidente, todo está involucrado en un factor humano y gerencial", aseguró Bonilla.

El avión de LaMia “no tenía un plan de vuelo regular ni certificado en base a sus capacidades técnicas”, explican en el documento. Además, señalan que tenía una certificación para volar por encima de los 29.000 pies, para lo cual no tenía capacidad.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...