Gonzales afirma que Bolivia no obstaculizará investigación de LaMia

Publicado el 27/12/2016 a las 16h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, indicó hoy que Bolivia no obstaculizará la investigación del accidente aéreo de LaMia, cuyo avión se estrelló el 28 de noviembre cerca al aeropuerto de Rionegro, Antioquia, con un saldo trágico de 71 muertos, la mayoría del club brasileño Chapecoense.

"Lo ha manifestado nuestro presidente y nuestras máximas autoridades, Bolivia no tiene el más mínimo interés de obstaculizar la investigación que se está realizando en Colombia", indicó en ABI.

Gonzales realizó la declaración después de que el director de Aeronáutica Civil de Colombia, Alfredo Bocanegra, afirmara que Bolivia no tiene la facultad ni la competencia para dar resultados de la investigación del accidente.

En este contexto, la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, aseguró que la investigación debe ser asumida por Colombia y que el Gobierno nacional busca deslindarse de sus responsabilidades.

“El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, se lava las manos y acusa a los muertos y a los que no se pueden defender, como la funcionaria que dio la alerta de que el avión no podía salir por el tema de combustible (…). El Gobierno Boliviano se lava las manos, quien dio la orden fue la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia”, señaló la opositora.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Transparencia del ministerio der Obras Públicas, Gabriel Herbas dijo que los informes presentados por Bolivia y Colombia son coherentes y coinciden entre sí.

Afirmo en ANF que Colombia tiene el derecho principal de investigar el accidente de la aerolínea LaMia por ser el país en el que ocurrió el siniestro.

Colombia presenta informe preliminar

La Aeronáutica Civil de Colombia presentó ayer el informe preliminar de la investigación sobre el accidente del avión de LaMia, en el que se señaló que la aeronave de la empresa viajaba con combustible limitado y exceso de peso.

El secretario de Seguridad Aérea de Aerocivil de Colombia, coronel Fredy Bonilla, responsabilizó a la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea de Bolivia (Aasana) por la autorización irregular del plan de vuelo.

Asimismo, dijo que el piloto omitió dar información sobre fallas en los motores y ausencia crítica de combustible. "Ellos estaban conscientes de que el combustible que tenían no era el adecuado ni era suficiente", afirmó el funcionario, citado en EFE.

"No se cumplió el plan de vuelo (...). Hasta el momento tenemos evidencia que ningún factor técnico influyó en el accidente, todo está involucrado en un factor humano y gerencial", aseguró Bonilla.

El avión de LaMia “no tenía un plan de vuelo regular ni certificado en base a sus capacidades técnicas”, explican en el documento. Además, señalan que tenía una certificación para volar por encima de los 29.000 pies, para lo cual no tenía capacidad.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.