Bellot, nuevo presidente de empresarios privados

Publicado el 14/04/2017 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara Departamental de Minería, Javier Bellot, asumió ayer el timón de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), con el compromiso de buscar diálogo con todos los sectores empresariales y entidades estatales para impulsar el desarrollo regional, según sus primeras declaraciones tras el acto electoral.

Bellot, quien sucede en el cargo a Federico Díez de Medina, para la gestión 2017-2019, fue posesionado anoche junto con Antonio Siles (Construcción), como primer vicepresidente; Juan Pablo de Mer (Exportación), segundo vicepresidente), y Maria Inés Carrasco (Cámara de Comercio), como tesorera.

Según fuentes presentes en la asamblea, la elección fue precedida por un debate reñido en el que finalmente el contendiente, Jorge Rada (exgerente de la empresa FINO), renunció a su candidatura dando vía libre a la elección de Bellot, quien fue posesionado a la conclusión del encuentro.

Sin embargo, Bellot negó que exista división en el empresariado cochabambino, y dijo que lo ocurrido anoche son simplemente circunstancias que se dan en todo proceso eleccionario, con ganadores y perdedores.

“El empresariado cochabambino sigue unido, con un solo pensamiento y una sola visión”, dijo en entrevista con este medio tras la posesión.

Consultado sobre sus prioridades al frente de la FEPC, respondió: “Trabajar con todos, por todos y para todos, ser parte del proyecto de desarrollo de Cochabamba”. Para ello, dijo que hará propuestas concretas para tener desempeño económico en la región distinto al último período.

“Nuestra gestión apunta a los sectores productivos, pequeña y mediana industria, servicios, transporte, sector industrial, avícola, minero, exportador. Este último es uno de los pilares fundamentales de la economía regional”, dijo ante la consulta de los sectores que necesitan mayor atención en la nueva gestión.

Por eso, según añadió, otra de sus prioridades será pelear contra la burocracia, tautología y las excesivas trabas en trámites exigidos al sector empresarial. “Los empresarios estamos aquí para producir, no para hacer trámites”, dijo.

Añadió que otra de sus prioridades será contribuir con todas las actividades locales y estatales para estructurar un plan de desarrollo regional en base a cuatro pilares: manufactura exportadora; turismo en salud y educación (“Son grandes potenciales para generar efectos multiplicadores de la economía”, dijo); pilar de la minería e hidrocarburos (“No le hemos dado la importancia regional a este sector”) y pilar agrícola y pecuario para reimpulsar los sectores avícola, lechero, floricultores, fruticultores y otros.

 

GOBIERNO

Bellot también sugirió buscar espacios de reflexión con el Gobierno, considerando las últimas propuestas realizadas por este último de incremento al salario mínimo de 6 por ciento y al haber básico de 5 por ciento. “Quisiéramos reflexionar al Gobierno para considerar que el empresariado no puede soportar incrementos salariales. Queremos espacios de reflexión para atender las demandas laborales sin perjudicar la empresa”, dijo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...

Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...
Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el país para defender las candidaturas de...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, quien, según...

Actualidad
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas ayer al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el...
Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio,...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...