Batebol, 30 años demostrando el poder de su batería Toyo

Publicado el 14/06/2017 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Cuál es la batería que más se vende en Bolivia? Toyo, con el 65 por ciento del mercado nacional. ¿En qué país se la fabrica? ¿En Japón, tal vez?

Estas curiosas preguntas vuelven a la mesa mientras la empresa Baterías Bolivianas (Batebol) cumple 30 años de trabajo tesonero en el país. Y sí, Batebol es boliviana y su producto Toyo también.

Es que la historia de Batebol es eso: tres décadas de dar al país un producto de calidad, pero que tuvo que nacer, crecer y consolidarse  rompiendo paradigmas.

Según describe el director de Batebol, Rodrigo Gallegos, en un cuestionario respondido a Los Tiempos, fue en los años 80 que se vio la necesidad de crear una fábrica de baterías automotivas debido a la importación de vehículos, que ya se proyectaba para crecer.

Esta iniciativa comenzó en un galpón del Parque Industrial de Santa Cruz, con una inversión sacrificada y colocando las primeras mil baterías en el mercado.

“Al inicio, el nombre de nuestro producto era Deiko, que se vendía a bajo precio y nos fue muy bien, pero cuando la gente se enteró de que eran bolivianas ya no confiaban y no querían comprarlo”, explica el Director.

“Entonces tuvimos un momento de genialidad y creamos la marca Toyo, que en japonés significa oriente y es similar a Toyota, una marca famosa. Esto fue en 1989 y el cambio nos permito dar el salto de calidad”, añade.

Treinta años después, tras haber demostrado con creces que en el país también se puede fabricar productos de calidad, Batebol tiene en su portafolio más de 50 variedades de baterías, entre automotivas, solares y estacionarias, y el 15 por ciento de su producción se exporta a países colindantes, como Paraguay, Argentina, Perú y Chile.

Además, la empresa genera actualmente empleos directos para 400 personas, quienes trabajan a diario para producir poco más de 35 mil acumuladores de energía cada mes.

“Todas las baterías fabricadas en Toyo son producidas con tecnología de última generación; entre los últimos modelos lanzados al mercado boliviano están las baterías AGM VRLA diseñadas para brindar la mayor seguridad a los bancos de respaldo de energía”, explica Gallegos.

Sin embargo, todo este trabajo y sacrificio frente a la desconfianza inicial del mercado boliviano, según explica Gallegos, sirvió para optimizar la calidad del producto. "El boliviano es muy exigente en cuanto a calidad y precio, además Bolivia es un mercado en el que están presentes muchas marcas de baterías", añade.

Además, está el tema de la competencia, sobre todo la que viene del mercado internacional, sobre todo de Japón, Corea del Sur y Brasil. "Todo esto convierte al país en una plaza de alta competitividad, en el que baterías Toyo es el líder del mercado con un amplio margen de preferencia. Esto nos compromete a trabajar en la mejora e innovación de productos para satisfacer los requerimientos del país que nos vio nacer", explica.

 

LA EMPRESA

Batebol es una empresa boliviana con capitales nacionales y donde se valora a los profesionales bolivianos que han demostrado una óptima preparación profesional, según explica la misma empresa.

Además, cada año se programan capacitaciones para reforzar las capacidades de nuestros trabajadores y mantenerlos actualizados, añade.

Son 400 las fuentes de empleo directas y fijas que genera Batebol; sin embargo, el impacto indirecto es superior si se toma en cuenta a los distribuidores y a los mismos transportistas que de alguna manera utilizan baterías Toyo para generar recursos para su familia.

"La barrera más difícil que hemos afrontado en Batebol fue cambiar la mentalidad de los clientes. Es complicado lograr que la gente confíe en un producto fabricado en Bolivia, más aún cuando existe mucha competencia con baterías que llegan desde Japón, Corea y Brasil", explica el director de la empresa Rodrigo Gallegos.

"Sin embargo, ahora estamos disfrutando de una excelente posición, fruto de un trabajo arduo en el mercado. Respetamos a la competencia pues esto nos exige ser mejores, siendo el cliente, al final, el principal beneficiado", añade.

 

MEDIO AMBIENTE

Además del liderazgo en Bolivia, Batebol está comprometida con el cuidado al medio ambiente. Se calcula que cada año cerca de 8 mil toneladas de baterías en desuso son recicladas para extraerles el plomo y plásticos con los que se producen los nuevos acumuladores de energía que conquistan el mercado nacional y otros externos.

Estos elementos “se convierten en la materia prima para la producción de baterías”, explica Gallegos.  

Este modelo de producción ha sido asumido por Toyo tomando en cuenta su compromiso con la preservación del medio ambiente.

Batebol continúa trabajando en el Parque Industrial de Santa Cruz, en una planta con capacidad para producir 35 mil baterías cada mes, la mayor parte para el rubro automotor.

En la planta se producen unas 400 mil baterías al año. Sin embargo, según explica Gallegos, sólo se utiliza el 40 por ciento de la capacidad de producción, pues se cuenta con la tecnología para fabricar un millón de baterías al año.

Batebol adelantó que, con motivo de su 30 aniversario, lanzará una campaña publicitaria y promocional con actividades que tienen por objetivo premiar a sus clientes por la fidelidad a la marca Toyo.

Tus comentarios




En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...