Déficit comercial crece en 7% a abril de 2017

Publicado el 20/06/2017 a las 4h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El déficit comercial a abril de 2017 fue de 510,8 millones de dólares, 33,6 millones de dólares más que el déficit comercial del mismo periodo de 2016 que llegó a 477,2 millones de dólares, reportó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según la jefa de la Unidad Estadística del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Jimena León, el continuo déficit de la balanza comercial provoca una disminución constante de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

“Al crecer el déficit comercial de Bolivia lo que se tiene en primera instancia es una salida de divisas para el país, ya que lo que se está vendiendo no está alcanzando para poder mantener las compras externas”, explicó.

El valor de las exportaciones fue de 2.349,1 millones de dólares, un crecimiento de 6,9 millones de dólares frente al mismo periodo de 2016. En tanto, según el INE, las importaciones sumaron 2.860 millones de dólares y también crecieron en 6,9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2016.

En el primer cuatrimestre de este año, las exportaciones de gas pasaron a un segundo plano entre los productos exportados. El rubro de las manufacturas ocupa el primer lugar, mientras que la extracción de minerales, está en tercer lugar.

Según el INE, los ingresos por gas alcanzaron un valor de 731,5 millones de dólares, un 2 por ciento menos de lo que se exportó en el mismo periodo de 2016.

Contrariamente a la contracción de la venta del gas natural, la industria manufacturera generó 750,5 millones de dólares, 0,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2016. Mientras que la extracción de minerales generó 695, 5 millones de dólares a abril de 2017, 31,9 por ciento más que lo que se obtuvo en el mismo periodo de 2016.

“Pese al crecimiento de las exportaciones, Bolivia mantiene su déficit comercial de 511 millones de dólares”, reiteró León.

Respecto a las importaciones, el rubro de combustibles y lubricantes sufrió un incremento de 56,80 por ciento durante el primer cuatrimestre del año, según los datos  del INE.

 

CRECE IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS

Bolivia volvió a registrar un incremento de importaciones de alimentos y bebidas durante los primeros cuatro meses de este año, alcanzando un 19,33  por ciento más que en 2016, según los datos publicados por el INE.

A abril de este año, Bolivia gastó  224,7 millones de dólares en la compra de alimentos y bebidas, mientras que en el mismo periodo del 2016, sólo se reportó un valor de188,3 millones de dólares.

El analista económico de la Fundación Jubileo, Jaime Pérez, explicó que este incremento en las importaciones se debe a una mayor demanda de alimentos en el mercado local, ocasionado por un aumento de los ingresos de la población registrado desde el 2007.

Asimismo, señaló que las industrias nacionales también adquieren alimentos de otros países para elaborar productos derivados.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...
Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...