Ante recientes incidentes, BoA redobla tareas para "reducir riesgos"

Publicado el 04/11/2017 a las 16h40
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso afirmó que la aerolínea estatal se prepara para evitar que cualquier incidente técnico se convierta en un accidente que cause daño a los pasajeros a través de mecanismos de reducción de riesgos.

"Hemos tenido incidentes técnicos pero eso también demuestra que nos estamos preparando para evitar que un incidente técnico se convierta en algo dañino para alguien", señaló en entrevista con ANF.

Casso señaló que fruto de un crecimiento acelerado se han generado algunos problemas propios y característicos de un país como Bolivia con topografía y alturas variadas, así como sus fuertes vientos. A pesar de ello, dijo que BoA se convirtió en la primera aerolínea del país que capta entre el 80 y 82 por ciento del mercado, y pasar de transportar el 2009 a 260 mil pasajeros a llevar 320 mil pasajeros por mes este año.

"La gente ha creído en BoA, nos ha ido apoyando, hemos tenido cada vez más pasajeros y a eso ha hecho que tengamos la cantidad de pasajeros que tenemos hoy", señaló.

BoA estuvo bajo el ojo de la tormenta tras recientes incidentes. Uno de ellos sucedió el 22 de septiembre, cuando un problema de presurización obligó a la aeronave retornar al aeropuerto de El Alto tras despegar; otro percance se registró la reciente semana, cuando la llanta del avión reventó al momento de aterrizar. En ambos casos no se registraron heridos.

Según el Gerente de BoA, no hay avión que no falle, pero ante esa situación dijo que debe haber profesionales preparados. "Trabajamos para reducir los riesgos, estamos trabajando mucho en la preparación de nuestros pilotos, nuestros mecánicos para que a pesar de cualquier falla que podamos presentar en el tema mecánico eso siempre sea administrado de la mejor manera", dijo.

Casso explicó que entre las acciones previstas se contempla el redoblar las tareas de mantenimiento preventivo, llevar aviones al exterior para su posterior mantenimiento mecánico y técnico, además de reforzar las tareas que se hacen dentro de Bolivia, trabajando con el fabricante, además de la capacitación del personal.

"Este año hemos invertido más de 3 millones de dólares sólo en un centro de entrenamiento en Cochabamba que tiene un doble sentido; primero, asegurar las operaciones con personal cada vez mejor capacitado, y el otro, el incorporar a jóvenes a la actividad aeronáutica al máximo nivel", señaló.

En el marco de un convenio interinstitucional con la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Casso explicó que del primer diplomado en aviónica, entendida como la electrónica de los aviones, se cuenta con los primeros 25 ingenieros entre 22 y 28 años que se especializan.

"Con la preparación de nuestra gente y finalmente con la revisión de nuestros procedimientos, analizamos lo que hemos hecho, y si hay algo por mejorar inmediatamente lo tenemos que cambiar (...). Esos son los campos de trabajo que estamos haciendo y creo que no nos estamos equivocando y Bolivia nos ha dado la razón en estos casi 10 años de operación", aseguró.

"Bajamos tarifas por debajo del tope de ATT"

El Gerente de BoA señaló que fruto de la incursión de BoA al mercado aeronáutico el vuelo entre La Paz y Santa Cruz costaba 815 bolivianos, porque la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) puso ese tope máximo al que se adhirieron todas las aerolíneas.

"Entró BoA y lo que hicimos como estrategia comercial es que diversificamos la tarifa; se crearon cinco tarifas diferenciadas por debajo del tope máximo y con esa medida logramos optimizar el ritmo de los vuelos (...). Le aseguro que hoy, 2017, diez años después es 18 por ciento más barato el pasaje en Bolivia. La industria ha conseguido bajando el precio del boleto y por eso se ha conseguido crecer tanto el mercado", señaló.

Según Casso, Bolivia está en primer puesto en crecimiento del mercado aeronáutico pues ha logrado multiplicar por cuatro su mercado en diez años.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...