Observan falta de planificación para abrir la nueva editorial estatal

Publicado el 27/12/2017 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector privado que se dedica a la industria editorial criticó la falta de planificación del Gobierno que inauguró ayer la Editorial del Estado Plurinacional sin contar con un plan nacional de fomento a la lectura ni criterios socializados para editar libros.

La nueva empresa pública del Estado fue ejecutada con una inversión de 75 millones de bolivianos y está ubicada en la zona de Villa Dolores de la Ciudad del Alto. El proyecto empezó en 2013 y fue entregado con dos años de retraso. Durante el acto de inauguración, el presidente Evo Morales anunció que todas las entidades públicas imprimirán material gráfico en la nueva empresa.

La editorial estatal está equipada con máquinas de la marca Heidelberg de Alemania y tiene una capacidad para imprimir 30 mil ejemplares en una hora. La gerente general de la empresa pública, Amanda Dávila, sostuvo que la editorial imprimirá el periódico Cambio, producirá libros, revistas y materiales de las entidades del Estado.

Según el presidente de la Cámara del Libro de Cochabamba, René Rivera, el Gobierno debería haber priorizado un plan nacional de lectura antes de inaugurar una editorial.

“Celebro que haya una editorial estatal pero también quisiera que eso no le dé una ventaja comparativa, sino que podamos competir entre todas las editoriales, como lo hemos estado haciendo hasta el momento”, afirmó Rivera.

En tanto, el propietario de otra editorial, que prefirió no ser identificado, manifestó que el hecho de haber demorado dos años en la instalación de los equipos ya demuestra cierto “grado de improvisación”.

“Cuando se compró esto se pensó en dos cosas, uno el periódico El Cambio (…) y lo otro apoyo al Ministerio de Comunicación en producción de material audiovisual”, afirmó.

Añadió que la empresa estatal entrará a competir en el mercado con ventajas en relación a las iniciativas privadas y que reducirá los márgenes de ganancias, sobre todo para las imprentas del país.

Mientras tanto, el director de la editorial 3600, Marcel Ramírez, añadió que un proyecto editorial necesita de un equipo de editores que atiendan la calidad de los contenidos, y no solamente equipamiento.

“Es muy favorable para la difusión de texto que el Estado intervenga apoyando con poder dotar a más libros y que lleguen a más personas (…) tal vez haya sido muy acelerado. Se tiene una imprenta, no se tiene una editorial”, agregó Ramírez

Dávila explicó que la editorial recibió un crédito de operaciones por 19 millones de bolivianos para adquirir materia prima y gastos de funcionamiento. El crédito será pagado a 10 años plazo, reportó Erbol.

“Estamos con condiciones de decir que ésta es una editorial, que va a tener ganancias y utilidades, quiero decirles que hay imprentas que tienen utilidades de cerca de 5 millones de dólares por año y es posible que la Editorial del Estado pueda alcanzar esa utilidad”, manifestó.

 

TESTIMONIOS

"Todo se va a imprimir en nuestra imprenta. No sé cuánta plata vamos a ahorrar. También vamos a universalizar la lectura". Evo Morales. Presidente de Bolivia

"Me preocupa que no haya participación en la selección de libros para la edición y luego el plan nacional de lectura". René Rivera. Presidente Cámara del Libro de Cochabamba

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la Selección boliviana de fútbol femenina...

Actualidad
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...


Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...