Observan falta de planificación para abrir la nueva editorial estatal

Publicado el 27/12/2017 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector privado que se dedica a la industria editorial criticó la falta de planificación del Gobierno que inauguró ayer la Editorial del Estado Plurinacional sin contar con un plan nacional de fomento a la lectura ni criterios socializados para editar libros.

La nueva empresa pública del Estado fue ejecutada con una inversión de 75 millones de bolivianos y está ubicada en la zona de Villa Dolores de la Ciudad del Alto. El proyecto empezó en 2013 y fue entregado con dos años de retraso. Durante el acto de inauguración, el presidente Evo Morales anunció que todas las entidades públicas imprimirán material gráfico en la nueva empresa.

La editorial estatal está equipada con máquinas de la marca Heidelberg de Alemania y tiene una capacidad para imprimir 30 mil ejemplares en una hora. La gerente general de la empresa pública, Amanda Dávila, sostuvo que la editorial imprimirá el periódico Cambio, producirá libros, revistas y materiales de las entidades del Estado.

Según el presidente de la Cámara del Libro de Cochabamba, René Rivera, el Gobierno debería haber priorizado un plan nacional de lectura antes de inaugurar una editorial.

“Celebro que haya una editorial estatal pero también quisiera que eso no le dé una ventaja comparativa, sino que podamos competir entre todas las editoriales, como lo hemos estado haciendo hasta el momento”, afirmó Rivera.

En tanto, el propietario de otra editorial, que prefirió no ser identificado, manifestó que el hecho de haber demorado dos años en la instalación de los equipos ya demuestra cierto “grado de improvisación”.

“Cuando se compró esto se pensó en dos cosas, uno el periódico El Cambio (…) y lo otro apoyo al Ministerio de Comunicación en producción de material audiovisual”, afirmó.

Añadió que la empresa estatal entrará a competir en el mercado con ventajas en relación a las iniciativas privadas y que reducirá los márgenes de ganancias, sobre todo para las imprentas del país.

Mientras tanto, el director de la editorial 3600, Marcel Ramírez, añadió que un proyecto editorial necesita de un equipo de editores que atiendan la calidad de los contenidos, y no solamente equipamiento.

“Es muy favorable para la difusión de texto que el Estado intervenga apoyando con poder dotar a más libros y que lleguen a más personas (…) tal vez haya sido muy acelerado. Se tiene una imprenta, no se tiene una editorial”, agregó Ramírez

Dávila explicó que la editorial recibió un crédito de operaciones por 19 millones de bolivianos para adquirir materia prima y gastos de funcionamiento. El crédito será pagado a 10 años plazo, reportó Erbol.

“Estamos con condiciones de decir que ésta es una editorial, que va a tener ganancias y utilidades, quiero decirles que hay imprentas que tienen utilidades de cerca de 5 millones de dólares por año y es posible que la Editorial del Estado pueda alcanzar esa utilidad”, manifestó.

 

TESTIMONIOS

"Todo se va a imprimir en nuestra imprenta. No sé cuánta plata vamos a ahorrar. También vamos a universalizar la lectura". Evo Morales. Presidente de Bolivia

"Me preocupa que no haya participación en la selección de libros para la edición y luego el plan nacional de lectura". René Rivera. Presidente Cámara del Libro de Cochabamba

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...