Déficit comercial supera los $us 1.000 millones a noviembre de 2017

Publicado el 07/01/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El saldo comercial negativo a noviembre de 2017 alcanzó los 1.127,1 millones de  dólares  y está a 159,9 millones de dólares de superar el déficit comercial histórico que se registró en 2016 como el más alto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 11 meses de 2017, el saldo comercial negativo superó en 13 por ciento lo registrado en el mismo periodo de 2016 que fue de 997,1 millones de dólares, según el boletín del INE. Sin embargo, 2016 cerró con un déficit comercial de 1.287 millones de dólares.

Con las nuevas cifras, se corroboraría la previsión de especialistas del área que afirmaron que en 2017 se marcaría un nuevo récord histórico afectando fuentes laborales y disminuyendo las reservas internacionales.

Las exportaciones registraron un crecimiento de 9,2 por ciento. A noviembre de 2017, se exportó 7.281,1 millones de dólares frente a los 6.668,8 millones de dólares exportados en el mismo periodo de 2016.

En tanto, las importaciones crecieron en 9,7 por ciento, con similar al comportamiento de las exportaciones. Entre enero y noviembre de 2017, se importó un valor de 8.408,2 millones de dólares frente a los 7.665,9 millones de dólares reportados en el mismo periodo.

En una anterior oportunidad, el economista José Espinosa indicó que la gran demanda de bienes de capital provocada por los proyectos de inversión pública incrementarán las importaciones.

En tanto, el economista Carlos Schlink afirmó que, como consecuencia, los salarios disminuyen, mientras las empresas prefieren contratar menos personal o cerrar de forma definitiva.

Según el reporte del INE, el rubro con mayor saldo comercial es el de bienes de capital, seguido por equipos de transporte, piezas y accesorios y, finalmente, otros artículos de consumo. China se constituye en el principal país con que Bolivia tiene un saldo comercial negativo, seguido de Perú, Chile y Alemania.

Recientemente, el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Reinaldo Díaz , ante el tercer año consecutivo de déficit comercial que registrará el país, pidió revertir esta indeseada situación acelerando las exportaciones.

Recomendó realizar una sinergia público-privada para acelerar el crecimiento de las exportaciones bolivianas, estimulando al sector no tradicional principalmente por el positivo impacto que puede generar a muy corto plazo en términos de mayor captación de divisas.

En ese sentido, recientemente, en una reunión entre el presidente del Estado, Evo Morales, y el sector privado del oriente, se acordó la liberación irrestricta de la exportación de soya, carne, sorgo y azúcar. Además, se determinó revisar una propuesta técnica sobre el uso de eventos de transgénicos para productos como maíz, caña, algodón y soya.

Según el Gobierno, se autorizó la libre exportación de soya y sus derivados habiendo un previo estudio de la cadena productiva para garantizar la provisión del grano para el sector avícola, porcícola, lechero e industrial.

 

COCHABAMBA

La exportación de banano cae 19%

Entre enero y noviembre de 2017, se exportó un valor de 27,1 millones de dólares en banano frente a los 33,4 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2016, según información del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Recientemente, los productores de las zonas de Puerto Villarroel y Chimoré fueron afectados fuertemente por la crecida de los ríos y las inundaciones. En Chimoré se perdieron 3 mil hectáreas de cultivos de cítricos, yuca y banano. En tanto, en Puerto Villarroel se perdieron alrededor de 5 mil hectáreas de cultivos.

 

El volumen de la exportación de banano entre enero y julio de 2017 fue de 19,1 millones de dólares, 13 por ciento menos de lo que se exportó en el mismo periodo de 2016. Según el presidente de Befrut S.A., Roger Mérida, la sobreproducción de banano a nivel mundial, los bajos precios en Argentina, el incremento de los insumos y la competencia con otros países se constituyen en los principales factores para que caiga la exportación de banano.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...