Bolivia está entre los 10 países del mundo que más deforestan

Publicado el 25/01/2018 a las 3h31
ESCUCHA LA NOTICIA

ANF y BRÚJULA DIGITAL

Bolivia sigue siendo uno de los países con mayor deforestación per cápita del mundo, lo que causa alarma entre los ambientalistas. Las quemas para habilitar tierras para la ganadería y agricultura son las razones que aceleran la pérdida de bosques.

“De los países que tienen bosque, Bolivia es uno de los que más deforestan. En deforestación per cápita estamos entre los 10 primeros países que deforesta en el mundo. Y la principal causa de la deforestación es la ganadería”, dijo a Brújula Digital el especialista en medioambiente Pablo Solón.

La investigadora Lykke Andersen, del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad) y autora de una investigación al respecto, consideró en una entrevista de prensa que “sólo hay tres países del mundo con más deforestación per cápita que Bolivia: Botswana, Paraguay y Namibia”, según el sitio www.scidev.net.

Un estudio de la fundación alemana Friedrich Ebert Stiftung (FES) calculó en 2010 que el país pierde anualmente 350.000 hectáreas de bosques debido a actividades tanto legales como clandestinas. Esas 350.000 hectáreas implican unos 320 metros cuadrados por persona de pérdida de bosque al año, una de las más altas del mundo y representa, según la FES, unas 20 veces más que el promedio mundial, que es de 16 metros cuadrados por persona. A este ritmo, que no se ha reducido en los últimos años, sino aumentado, los bosques de Bolivia podrían desaparecer para el año 2100.

Elevado índice

Ese ritmo de deforestación “es uno de las más altos del mundo, superando los niveles de otros grandes países deforestadores”, dice el informe.

Ese índice per cápita de pérdida de bosques es casi el triple del que registra Brasil, que pierde 125 metros cuadrados de capa boscosa al año. Un estudio de la FAO establece que la deforestación en Bolivia es aún mayor, con 400 metros cúbicos per cápita al año. Esto ha generado que la cobertura boscosa en Bolivia baje de 58% en 1990 a 51% en 2015.

 

DATOS ALARMANTES

La exministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, señaló durante un informe en 2016 que “entre 1976 y 2000, Bolivia ha sufrido la pérdida de 3,7 millones de hectáreas de bosques y en la actualidad estamos perdiendo un promedio de 219.000 hectáreas al año”, es decir una estimación más optimista que las anteriores, pero igualmente preocupante.

Pablo Solón considera que la reciente decisión del Gobierno de permitir la libre exportación de carne agravará la situación. “Al liberar el año pasado la exportación de carne en Bolivia el Gobierno va a generar un impacto sobre un índice de deforestación ya bastante alto”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...