Embajada de Brasil asegura que su país sigue comprometido con el tren bioceánico

Publicado el 23/02/2018 a las 12h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La Embajada de Brasil, a través de un comunicado, informó que el Gobierno de ese país continúa comprometido con la implementación del proyecto del tren bioceánico y que reconoce el carácter estratégico y la importancia de este corredor de integración.

“Brasil sigue comprometido con las discusiones sobre el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), también conocido como Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI)” señala parte del comunicado.

El exsecretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, a través de su cuenta de Twitter, señaló hoy que habría una decisión de Brasil para suspender el proyecto del tren bioceánico. Sin embargo, luego borró la publicación.

Ante esta situación, el canciller, Fernando Huanacuni, aseguró que el acuerdo entre Bolivia y Brasil para implementar el proyecto del tren bioceánico está vigente ya que existen memorandos suscritos entre ambos países.

“Debemos recordar que en una visita oficial que hicimos con el presidente Evo Morales al presidente Michel Temer, se ha firmado un acuerdo importante entre ambos países y eso está vigente”, explicó Huanacuni en conferencia de prensa.

El documento emitido por la Embajada de Brasil indica también que en diciembre del año pasado se suscribió un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Transportes, Puertos y Aviación Civil de Brasil; y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia.

“Delegaciones brasileñas participaron de las reuniones presenciales relativas al proyecto en La Paz, el marzo pasado, y en San Benito-Cochabamba, en septiembre de 2017 (Grupo Operativo Bioceánico - GOB). Brasil aporta técnicamente en las reuniones de las mesas de trabajo relativas al CFBI, que se realizan mensualmente por videoconferencia, en los temas financiero, normativo, técnico y estratégico” dice el comunicado.

El trazado propuesto por Bolivia unirá los importantes puertos de Santos, en el estado de Sao Paulo, en Brasil; y de Ilo, en a la provincia costera de Moquegua, en Perú; en un recorrido de 3.755 kilómetros y a un costo de entre 14.000 y 15.000 millones de dólares.

El Gobierno boliviano indicó que ya se tienen definidos los tramos y los plazos. Además, ya se establecieron plazos en los que se fijó el 2018 como el año decisivo para concretar el financiamiento y 2019 para el inicio de obras, para su conclusión y entrega en 2025.

Tus comentarios




En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...