Odebrecht: Comisión investigará presuntos sobornos desde la gestión de Mesa

Publicado el 25/04/2018 a las 18h07
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La Comisión Especial investigará el caso Odebrecht desde la gestión 2004 del expresidente Carlos Mesa, porque existen documentos y convenios que demuestran que las empresas brasileñas que ingresaron estuvieron amarradas a un crédito de 600 millones de dólares en un convenio entre ese exmandatario el exjefe de Estado Ignacio Lula da Silva.

La información ha sido proporcionada por la diputada Susana Rivero. "Se han revisado reportes de prensa, decretos supremos, convenios marco y carta de intenciones en la que se puede establecer que el crédito estatal y la línea estatal de los 600 millones de dólares para carretera y petróleo (están) con nombre y apellido Robere y El Carmen, llegó con ese acuerdo de intenciones que suscribieron Lula y Carlos Mesa el 8 de julio", informó la legisladora.

Afirmó que ese 8 de julio llegó el expresidente brasileño a Bolivia para firmar con el entonces presidente Mesa el convenio de los 600 millones de dólares, crédito que estaba vinculado a las empresas de ese país y que "ahora son investigadas en el caso Lava Jato "llegaron amarradas", dijo.

Reiteró que la comisión creada por la Asamblea Legislativa investigará los "sobornos" y todas las relaciones y vinculaciones que se hubieran generado para acciones delictivas desde ese tiempo, es decir desde 2004.

Solicitarán información internamente y a entidades internacionales a través de la Procuraduría General del Estado y la Unidad de Investigación Financiera (UIF), el requerimiento de información será abierta.

En Bolivia pedirán documentación e información a los ministerios de Obras Públicas, Relaciones Exteriores, Hidrocarburos y Economía y Finanzas, además a la Unidad de Investigaciones Financieras y a la Procuraduría General del Estado.

Mientras que a la Procuraduría le pidieron que solicite información a Brasil y Estados Unidos sobre los juicios internacionales. "Que pida a Brasil y EEUU que nos adjunte o consiga información de sus juicios de todo lo que tenga que ver con Bolivia. No estamos señalando ningún nombre de nadie, ni de ninguna empresa", sostuvo.

Rechazó que el convenio entre el Legislativo, la Procuraduría y la UIF pretenda bloquear a la oposición en el acceso a la información, más bien dijo que se viabilizará, toda vez que los requerimientos internacionales son a través de los mecanismos formales porque de lo contrario no se proporcionarían.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...

Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...