Normas para internar soya a China son muy rigurosas

Publicado el 24/06/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (Aqsiq) de China cuenta con estándares elevados de exigencias para autorizar el ingreso de soya a su país para evitar los productos contaminados.

El pasado viernes, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que el gigante asiático observó la presencia de malezas como “Oxalis latifolia”, “Eupatorium odoratum” y “Solanum sisymbriifolium” en el país, respaldándose en siete estudios publicados en páginas virtuales. Justificó de esa manera el fracaso para la firma de la homologación de protocolos sanitarios para la venta del grano.

Según el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz, las observaciones de China carecen de fundamento porque las malezas identificadas no existen en los campos de cultivo de la soya.

Un protocolo fitosanitario firmado recientemente entre Uruguay y China da cuenta de que la soya debe estar libre de insectos vivos, en particular las plagas cuarentenarias de “preocupación” para China que se listan en un anexo al Protocolo (en el cual se enumeran 12 plagas). Tampoco puede estar mezclada ni contaminada con otros granos o materia extraña de manera deliberada, según el portal El Telescopio.

En ese documento también se advierte que si China considera que la soya no cumple con las condiciones, puede proceder a la destrucción a costo del exportador o suspender inmediatamente toda exportación de soya desde Uruguay. El protocolo también deja una tolerancia cero para la serie de malezas.

Bolivia realiza las gestiones para activar la exportación de soya y carne de res a China desde abril del año pasado. En reiteradas oportunidades se anunció la llegada de una comisión fitosanitaria de China al país.

De esa manera, una comisión de expertos de Aqsiq de China llegó a Bolivia en abril para sostener una reunión de coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y tratar el tema de la exportación.

 

SEPA MÁS

La maleza es difícil de eliminar de los cultivos

La presidenta del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), Paola Román, indicó que las malezas como “Oxalis latifolia”, “Eupatorium odoratum” y “Solanum sisymbriifolium” son difíciles de eliminar.

 

Bolivia nunca atravesó por problemas sanitarios

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, mencionó que Bolivia exporta soya hace más de 20 años a diferentes mercados y nunca atravesó por un problema sanitario.

 

 

Se autorizó el ingreso de cuatro productos

El Gobierno chino autorizó el ingreso de castaña y sésamo de Bolivia a su mercado como parte del comercio tradicional entre ambos países, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.

Los dos productos se suman a la oferta de quinua y café, cuya homologación de protocolos sanitarios ya fue firmada el pasado lunes.

“Son cuatro productos para los que se abrió el mercado de China para productos bolivianos. Ahora hay que trabajar en los vínculos entre empresarios bolivianos y empresarios chinos de tal manera que se pueda operativizar las exportaciones”, dijo.

Los productos que quedan pendientes son la chía, la carne de res y la soya. Todavía se desconocen los volúmenes de envío, dado que Bolivia actualmente exporta dichos productos a otros mercados.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...