Fiscalía da paso a inminente juicio a Mesa y él ya se siente condenado

Publicado el 10/07/2018 a las 1h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente Carlos Mesa aseguró que se ya se siente condenado después de que ayer el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, presentara la proposición acusatoria por el caso Quiborax ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para dar paso a un juicio.

“Aquí ya estamos hablando de una condena”, sostuvo Carlos Mesa en una conferencia de prensa que brindó en la plaza Murillo de La Paz. El exmandatario dijo que no confía en la justicia boliviana y que no sería raro que, hasta fin de agosto, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe el juicio en su contra.

Según Guerrero, tras la presentación de la proposición acusatoria, la sala plena del TSJ, previa consulta, debe remitirlo al pleno de la ALP para que esta instancia autorice el juicio en contra del expresidente Carlos Mesa por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

“Habiéndose determinado en mérito a los antecedentes acumulados, la existencia de materia justiciable y tipicidad en el contenido de la proposición acusatoria (…) se emite el requerimiento acusatorio”, señala el requerimiento de 90 páginas presentado por Guerrero.

Según el jurista Henry Pinto, no existe un plazo perentorio para que la ALP apruebe o rechace el juzgamiento al exmandatario, pero estima que en unas semanas se tendrá una respuesta.

Para Mesa, la determinación de la Fiscalía confirma lo que está viviendo Bolivia en su democracia: “La criminalización de la política a través del mecanismo que sustituye a la dictadura de botas, tanques y ametralladoras por la persecución judicial a título de investigación”. Reiteró en varias oportunidades que no se siente acusado sino acusador de la mala defensa de la Procuraduría General del Estado, en el caso Quiborax.

En la proposición acusatoria también están contemplados los exministros de Desarrollo Sostenible, Gustavo Pedraza Mérida; de Minería e Hidrocarburos, Freddy Gustavo Escobar Rosas, y de Trabajo, Luis Antonio Martín Fernández Fagalde.

Sin embargo, Mesa aseguró que figuras clave como la exsubprocuradora Carmina Llorenti y el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé no brindaron declaraciones que eran importantes para la etapa previa de presentación de pruebas.

Añadió que el Gobierno armó toda una estructura para eliminarlo como persona y como posible candidato al ver que estaba bien posesionado en las encuestas. Citó que se lo incluyó en el caso de los misiles chinos, Odebrecht y Quiborax para asegurarse de llevarlo a juicio.

En ese sentido, el exmandatario señaló que actuaría de manera activa en la defensa del 21F porque no caería en el juego electoral del Gobierno. Convocó a la población a defender de manera “militante” los resultados de esa contienda electoral.

 

42,6 millones de dólares es lo que Bolivia tuvo que pagar a la empresa Quiborax después de perder un arbitraje internacional en la Ciadi.

 

VE “CRIMINALIZACIÓN POLÍTICA” EN BOLIVIA

El expresidente de Bolivia Carlos Mesa consideró que la decisión del fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, confirma que en Bolivia se vive una “criminalización de la política” que sustituye a la dictadura y que el sistema judicial es un “instrumento del poder político”.

 

DATOS

Se pagó $us 625 la hora para defensa del caso. El Gobierno dispuso el pago referencial de 625 dólares la hora para la contratación del consorcio de abogados que defendería a Bolivia en el caso Quiborax, que fue adjudicado a la firma internacional Dechert LLP, según el Documento Base de Contratación (BDP) publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).

La contratación de bufetes es secreta. El Decreto Supremo 2698, del 9 de marzo de 2016, promulgado por el presidente Evo Morales, guarda en secreto las contrataciones de bufetes de abogados realizadas por la Procuraduría General del Estado, además de que exime a dicha institución de presentar su rendición de cuentas.

 

ANÁLISIS

Henry Pinto. Jurista

“El Fiscal General del Estado no actúa con objetividad”

Es fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, ha dado señales de que no ha actuado con la debida objetividad que requiere el Ministerio Público.

Particularmente creo yo que hechos tan antiguos deberían haber prescripto, pero se maneja el criterio de que al haber daño económico, es imprescriptible.

El daño económico se genera después del proceso arbitral que pierde Bolivia. En realidad han habido responsables concretos que han manejado ese procedimiento; concretamente gente de la Procuraduría. Por ende, ellos también deberían ser procesados, para distribuir responsabilidades entre los que causan el conflicto y los que no han tenido la capacidad de resolver el conflicto.

Esto en realidad tiene un contenido mucho más político que jurídico. No sé qué tipo penal querrán aplicar, pero esto tiene más tinte político. La conducta antieconómica se generó después del arbitraje.

Tus comentarios




En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...