Explotación de oro se descontrola por el desempleo y comercio ilegal

Publicado el 13/07/2018 a las 3h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Avasallamientos, asociaciones ilegales y desesperación por ingresar a explorar en zonas sensibles como el río Madre de Dios, son muestras del  descontrol en la explotación aurífera en La Paz.  El creciente comercio ilegal y la falta de empleo son algunas de las causas de esta problemática.

El miércoles en la noche se desató un nuevo conflicto de avasallamiento de un predio aurífero en la comunidad de Arcopongo, en La Paz. Según el dirigente de la Cooperativa Ullakaya Condoriri, Francisco Eugenio Aduviri, existen cuatro heridos de gravedad que fueron trasladados a la ciudad de La Paz y presuntamente dos personas fallecidas.

El Gobierno y el Comando Departamental de la Policía de La Paz no confirmaron ni los heridos ni las personas fallecidas hasta la hora de cierre de esta edición (21:00), pese a que Aduviri señaló que su compañero José Achu, de 35 años, perdió la vida y es velado en la comunidad.

El comandante departamental de La Paz informó a Los Tiempos que un contingente de 40 policías llegó ayer en la noche a la zona, después de 14 horas de viaje, para mediar en el conflicto entre comunarios, cooperativistas y supuestos avasalladores.

La explotación de oro no sólo dio lugar a constantes avasallamientos en La Paz, sino también a asociaciones ilegales entre cooperativas y empresas extrajeras (chinas y colombianas).

“Existe un punto de partida y es la limitada capacidad que tenemos como Estado, Gobierno y privados para generar empleo. La gente que tiene que vivir de algo busca una alternativa y la minería aurífera se ha convertido en una salida”, afirmó el exministro de Minería, Héctor Córdova.

En el Gobierno de Evo Morales, aproximadamente se registraron 70 mil personas dedicadas a la minería cooperativista en el país, la mayoría está en la explotación aurífera. Sólo en La Paz existen 1.000 cooperativas registradas, y zonas nuevas y ricas para la explotación de oro son el blanco para los avasallamientos que no se frenan por la falta de control estatal en la zona.

Según Córdova, a esta situación se suma el creciente comercio ilegal ya que cada onza troy de oro está a 1.247 bolivianos. En la minería ilegal existe un descuento del 17 por ciento a este monto, pero en el ámbito ilegal, el descuento se reduce sólo al 3 por ciento.

Sobre el conflicto en Arcopongo, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) aclaró que el enfrentamiento suscitado se realizó entre “personas que no tienen ningún derecho para realizar actividad minera”.

Por su parte, el defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, informó que los periodistas de la estatal Bolivia TV y del Ministerio de Comunicación se encuentran en la localidad de La Asunta con protección policial y no retenidos por la población.

 

DATOS

50 cuadrículas están en conflicto en Arcopongo. La Cooperativa Ullakaya Condoriri reclama hace años un derecho preferente sobre 50 cuadrículas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en el cantón Arcopongo que fueron inmovilizadas tras la aprobación de la Ley de Minería y Metalurgia en 2014.

Prevén prospección en el río Madre de Dios. El Gobierno, a través del viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores, anunció la prospección y exploración aurífera en el río Madre de Dios, con un potencial estimado de más de 5,4 millones de onzas troy de oro anuales.

 

ANÁLISIS

Pablo Poveda Investigador del Cedla

“La sed de ganancias no tiene límites”

Las empresas extranjeras se mueven por el incentivo de la ganancia, en ese sentido, si una actividad es altamente rentable, como el oro, buscarán la forma de entrar en esa esfera.

Son los chinos que acumularon grandes cantidades de dinero debido a su expansión productiva, entonces, son ellos los principales actores que presionan para explotar el oro en Bolivia a través de las empresas locales denominadas cooperativas.

La asociación de cooperativas con empresas privadas está al margen de la ley, lo que muestra que la sed de ganancias no tiene límites.

El control del Estado es poco o casi nulo. Prueba de ello es que la empresa estatal EBO, que se creó para comprar oro, no funciona.

Tampoco sirvió que el Gobierno bajara las regalías a 1,5 por ciento del valor bruto de producción. Esta producción ilegal está asociada a otro tipo de actividades ilegales como el narcotráfico y el tráfico de armas. Éste no es un problema exclusivo de Bolivia, se da también en los países vecinos de Perú, Brasil, Colombia y Ecuador.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
30/06/2025 Cochabamba
La ciudad de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 20:00. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios....
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...
Los resultados nacionales de la segunda encuesta nacional de intención de voto encargada por la Red Uno a la empresa Captura Consulting SRT muestran que el...
El dirigente Humberto Claros fue expulsado de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) evista por traición determinaron...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 20:00. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...