Cae producción de 5 alimentos y superficie sembrada crece un 26%

Publicado el 10/08/2018 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2007 y 2017, el volumen de producción de sésamo, soya, achiote, vainitas y rábanos cultivados en Cochabamba se redujo hasta en un 82 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Paralelamente, la superficie de tierra cultivada en todo el departamento creció sólo un 26 por ciento, debido a la falta de inversión, las dificultades para acceder al crédito y el contrabando de alimentos, explicaron los productores consultados por Los Tiempos.

En la campaña 2016-2017 se registraron 187.781 hectáreas de cultivos de tierra destinadas al cultivo, frente a las 148.926 identificadas en el periodo 2006-2007, lo que representa una expansión del 26,09 por ciento.

A pesar del crecimiento, cinco alimentos reportaron una caída de su producción durante los últimos 10 años. La soya y el achiote fueron los más afectados.

Según el reporte el INE, la producción de soya empezó a registrarse a partir de 2008–2009, periodo en el que se reportó un cultivo de 984 toneladas. La cifra cayó hasta las 117 en 2017, lo que representa una baja del 82 por ciento.

Por otro lado, el cultivo de achiote se redujo en un 57 por ciento, ya que en 2017 se reportó una producción de 200 toneladas, mientras que en 2007 fue de 470.

Para el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jhasmany Medrano, las cifras del INE confirman la crítica situación de los agroproductores locales que ven mermar su cosecha como consecuencia de la importación de alimentos y el contrabando.

“Se podría haber hecho más, la falta de inversión al agro y la ausencia de apoyo del Gobierno central y departamental agravan la situación”, afirmó.

En este sentido, destacó los esfuerzos de los agricultores que lograron expandir las hectáreas de cultivo, a pesar de que el departamento no posee grandes extensiones de terrenos como en el oriente del país.

“Hemos empezado a explotar la potencialidad de las pequeñas parcelas, podemos tener buena productividad”, añadió.

Adelantó que se buscará mejorar la calidad de los productos durante los próximos tres años con el objetivo de posicionarlos en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, lamentó que existan dificultades para acceder a mecanismos de financiamientos.

Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, consideró que se debe impulsar al sector a través de innovaciones tecnológicas como la aplicación de sistemas de riego modernos y la utilización de fertilizantes.

Asimismo, agregó que el mercado boliviano se contrajo y se tienen que buscar alternativas para resolver la problemática del sector productivo local.

“Para ello, tenemos que ir resolviendo temas que están vinculados a aspectos logísticos, sistemas de transporte, aeropuertos, tenemos que corregir estas deficiencias que tiene Cochabamba”, aseguró.

También señaló que el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann no cuenta con vuelos internacionales como  los aeropuertos de La Paz o Santa Cruz, lo que limita el potencial local.

 

82 Por ciento fue la caída del volumen de producción de la soya cultivada en nuestro departamento entre 2008 y 2017, según el INE.

 

DATOS

 

Importación castiga a agricultores locales. Entre el 2002 y 2018, el ingreso de cebolla producida en el extranjero creció 16 veces, según datos de la CAC. En 2017, la importación de esta verdura alcanzó las 4.950 toneladas, frente a las 308 de 2002. Mientras tanto, la importación del tomate se incrementó de 2 mil a 16 mil toneladas.

Productores de palmito migran a otros rubros. La caída del precio del tallo del palmito en el trópico de Cochabamba provocó la migración de 1.200 productores del rubro a otros sectores como la piña, el chocolate y el banano.

Caída de exportaciones afecta a dos productos Entre 2014 y 2017, el valor de las exportaciones de palmito y banano cayó en 31 y 14 por ciento, respectivamente, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Lecheros reportan incremento de insumos. Entre 2016 y 2018, el costo de los insumos básicos de producción de leche se incrementó hasta en un 30 por ciento, según datos de la Federación de Productores de Cochabamba (Feprolec).

Desde julio, los productores buscan reunirse con el Gobierno y con la industria para nivelar el precio de leche cruda.

 

PRODUCTORES GESTIONAN CRÉDITOS CON LA BANCA

El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jhasmany Medrano, informó que se impulsó un acercamiento con tres bancos para buscar el financiamiento de 100 millones de dólares que el sector necesita para potenciar su producción. También cuestionó la actitud del Gobierno central, quien en

2017 se comprometió a colaborar para adquirir los recursos durante la primera Cumbre Agropecuaria de Cochabamba. Sin embargo, a más de un año de su realización, lamentó que no haya resultados. Precisó que las tasas de crédito que actualmente ofrecen los bancos son privativas para que los productores adquieran financiamiento, porque no tienen los recursos financieros para asumir las obligaciones.

“Hace un mes iniciamos el acercamiento a los bancos  para que evalúen la realidad financiera de los productores”, dijo.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien...

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...