COB rechaza pago de 2do aguinaldo en productos y pide reunión con Evo

Publicado el 17/11/2018 a las 1h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la propuesta del Gobierno nacional de flexibilizar el pago de un porcentaje del segundo aguinaldo con productos nacionales, el máximo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, manifestó su rechazo categórico a la iniciativa, al considerar que el pago del beneficio debe ser en efectivo.

El pago en especie del segundo aguinaldo es una de las tres propuestas planteadas por el Gobierno en la última reunión con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). Las otras dos propuestas consisten en poner topes para el pago y que se lo haga en plazos, hasta marzo.

Sin embargo, el Gobierno convocó nuevamente a la CEPB a una reunión el 22 de noviembre para negociar la flexibilización del pago del beneficio.

Respecto a estas negociaciones, Huarachi aseguró que su sector no es parte de este acuerdo y que solamente abordará el tema con el presidente Evo Morales. “Obviamente podemos hablar de plazos, pero tiene que ser en efectivo (el pago)”, precisó el dirigente.

Según el ministro de Economía, Mario Guillén, el pago en especie permitirá dinamizar la producción nacional. A manera de ejemplo, indicó que se podría pagar un porcentaje en efectivo y otro en vale para posteriormente canjearlo por productos nacionales, lo cual beneficiará a pequeños y medianos empresarios.

Guillén indicó que, según una reciente encuesta, entre el 40 a 50 por ciento del segundo aguinaldo es destinado a gastos relacionados con alimentos, calzados, vestimenta y refacción de viviendas.

Añadió que estas necesidades se satisfacen con productos nacionales, lo que representa un círculo virtuoso porque las empresas, por un lado, pagarán el segundo y aguinaldo y, por otro, tendrán un mayor dinamismo económico.

Otra de las propuestas del Gobierno que apuntan a flexibilizar el pago del segundo aguinaldo es la ampliación del plazo de diciembre de 2018 hasta marzo de 2019. La última alternativa consiste en definir un monto salarial o nivel jerárquico dentro de los cargos ejecutivos sobre los cuales la empresa no tenga la obligación de pagar el beneficio. Como ejemplo señaló cargos gerenciales.

Guillén aseguró que tras presentar dichas alternativas en la reunión con la CEPB se declaró un cuarto intermedio en la negociación para dar paso a la conformación de mesas de trabajo en las que se analicen los detalles de las propuestas.

 

En el sector público. Los empleados recibirán su segundo aguinaldo en el mes de diciembre, según el Ministerio de Economía.

 

DATOS

Exportadores piden detalles de acuerdos. El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores, Wilfredo Rojo, explicó que la propuesta del Gobierno fue ponerle un techo a quienes recibirían doble aguinaldo, pero no se habló de cifras. El pago en productos nacionales tampoco se detalló.

CNC dice que acatará el reglamento. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marcos Salinas, aseguró a ANF que instruirán a sus afiliados acatar el reglamento del Decreto 1802, que autoriza el pago del segundo aguinaldo; pero eso no quiere decir que estén de acuerdo.

 

PRIVADOS DESTACAN APERTURA DE NEGOCIACIÓN

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, calificó como positiva la apertura de las autoridades de Gobierno a la búsqueda de mecanismos que permitan flexibilizar el pago del segundo aguinaldo.

Sin embargo, reiteró que este sector no está en condiciones de asumir el pago de este beneficio.

Nostas dijo que las tres propuestas del Gobierno serán analizadas, tanto en su alcance como en sus consecuencias, por lo que existe la posibilidad de que surjan contrapropuestas.

“El Presidente ha comprendido que se trata de un tema muy delicado para el sector y que nuestro reclamo no tienen que ver con la buena o mala voluntad, sino con las posibilidades materiales de los empresarios para enfrentar una mayor presión salarial”, agregó.

El principal ejecutivo de la CEPB mencionó también que estos espacios de diálogo con el Gobierno permitirán plantear el ajuste o la eliminación de esta medida.

El sector privado advirtió que el beneficio fue creado en un escenario diferente al actual, puesto que el Producto Interno Bruto (PIB) tenía un crecimiento del 6,8 por ciento, el Impuesto a las Utilidades Empresariales (IUE) superaba los 11,200 millones de bolivianos, el sector de la construcción crecía al 10,6 por ciento, la industria manufacturera al 6,1 por ciento y el sueldo mínimo era de 1.200 bolivianos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...