Olivos: fruta envasada y vegetales pelados listos para su mesa

Publicado el 19/02/2019 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Sin mucha ciencia ni complicaciones, pero siguiendo estrictas normas de sanidad y calidad, la familia Baltazar & Soto le facilita la vida a sus clientes gracias al empaquetado y picado diario de frutas y verduras de la temporada.

Dedicados al rubro frutícola desde hace más de 20 años, comenzaron hace tres a analizar cómo podían sumar valor agregado a la gran variedad de exquisita fruta que se cultiva y vende en Bolivia, pero al no contar con el dinero suficiente para montar una planta procesadora y envasadora, la alternativa fue pelar, picar y empaquetar algunas variedades, a manera de prueba.

“Vimos que la gente cada vez tiene menos tiempo para sentarse a pelar y picar los frutos y vegetales, porque los días del público se han complicado con tantas actividades. Elaboramos la imagen de la empresa y empezamos a repartir el producto en algunos supermercados”, cuenta Saúl Baltazar Soto, cabeza del negocio.

Arrancaron con “picaditos de papaya y piña”, luego agregaron ensalada de frutas. Hoy empacan una extensa variedad y planean expandir su negocio sumando una división de zumos naturales a mediano plazo, además de adquirir un horno deshidratador para preparar frutos secos y repartirlos a nivel nacional.

Al no emplear conservantes, explica Baltazar Soto, una de sus dificultades es mantener los paquetes frescos, pues duran sólo un día; si no se venden, deben recogerlos para mantener el nivel y calidad que se han propuesto.

“Es un negocio que tiene buena rentabilidad cuando la fruta o la verdura están en su temporada, sino los precios varían y es difícil explicarlo a los clientes”, asevera.

Su meta a corto plazo es seguir sumando nuevos productos y agrandar su lugar de trabajo.

Así empiezan

Su trabajo comienza a las 3:30 de la madrugada, cuando se abre la puerta de la pequeña planta establecida en la zona de Alalay. Trabaja toda la familia, con apoyo de tres operarios contratados que ayudan en algunas de las actividades del proceso.

El emprendedor cuenta que compran la fruta en distintos mercados campesinos, otras veces en el Chapare. Luego proceden al lavarlo con citroquil, un producto que desinfecta el agua y las cáscaras; posteriormente, las secan y las dejan en las mesas de trabajo listas para ser peladas y envasadas manualmente muy temprano en la madrugada.

“Les sacamos las pepas, las fibrosidades, y comenzamos a cortarlas de manera muy pareja para colocarlas en las bandejas y sellarlas con papel plástico”, cuenta Baltazar Soto.

Jamás faltan las cuchillas afiladas, buena ventilación, cofias, barbijos, guantes y sus llamativos uniformes verdes.

 

El proceso empieza un día antes, eligiendo el producto, lavándolo y secándolo para en la madrugada envasarlo.

 

OBJETIVOS

Zumos en sachets y envases desechables. Analizan las ventajas de los diferentes envases para lanzar zumos frescos al mercado. Paralelamente, estudian el tiempo de conservación de cada producto para continuar con su línea natural, sin preservantes ni colorantes.

Frutos deshidratados y expansión nacional. El siguiente paso es envasar frutos secos de distinta variedad gracias a la adquisición de un horno deshidratador. Asimismo, agrandar sus instalaciones para poder trabajar con mayor número de personas y productos.

 

DATOS

Pulpas frescas. Naranja, mandarina, pomelo, mango, papaya, piña, tuna, sandía, frutilla, uva y otras por temporada.

Otros productos. Picado mixto de frutas, aceitunas, hualili, palta y vegetales enteros o picados.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...