Casas de cambio, indiferentes a venta de dólares de Banco Unión

Publicado el 08/03/2019 a las 4h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Las casas de cambio de Cochabamba y de Santa Cruz reaccionaron ayer con indiferencia al anuncio de que el Banco Unión les venderá dólares. Afirman que se abastecen de los clientes que acuden a cambiar la moneda.

El miércoles pasado, se anunció que el Banco Unión venderá dólares a las casas de cambio al precio oficial de 6,96 bolivianos, para que las casas los vendan al público a 6,97.

Analistas consultados por este medio observan que la demanda de dólares se disparó en los últimos años y que el Gobierno quiere dar un mensaje de tranquilidad en un año electoral.

Un recorrido de este medio por casas de cambio develó cierta indiferencia ante el anuncio. Una funcionaria de la casa Jadiz, en Cochabamba, indicó que esa empresa sólo acudiría al Banco Unión cuando haya escasez de dólares. “No sabemos cuál es procedimiento o los requisitos, pero seguro hay que hacer colas y eso quita tiempo”, dijo.

El librecambista Sergio A. explicó que tanto él como sus colegas se abastecen de los dólares que traen sus clientes y descarta acudir al Banco Unión a comprar.

Tanto en Jadiz como en Ayacucho, otra casa, negaron que haya escasez de dólares, aunque sí experimentaron alta demanda durante las fiestas de fin de año.

En Santa Cruz, en un recorrido por varias casas de cambio, ubicadas en los alrededores de la plaza 24 de Septiembre, se vio que el anuncio del Gobierno también era ayer totalmente desconocido.

Los propietarios dijeron que su movimiento se debe a la gente que llega a comprar y vender directamente, porque prefieren hacer transacciones en las casas de cambio por la confianza ganada y por mantener el precio oficial.

Los propietarios y librecambistas explicaron que los precios de compra y venta de la moneda extranjera son muy variables, dependiendo de la alta actividad productiva o la visita de turistas.

El economista Gabriel Espinoza explica que, si desde 2008 hasta 2013, la demanda de dólares no superó los 2 mil millones de dólares, desde 2014 hasta febrero de 2019 se llegó a 14 mil millones.

“Esto se debe en gran medida a que las exportaciones cayeron y, por lo tanto, la disponibilidad de divisas para cubrir las importaciones, que no han bajado de la misma manera, se ha visto reducida”, explicó.

Por otro lado, el ahorro en el sistema financiero es cada vez menor, lo que hace suponer que la gente acumula dólares de manera informal.

El Ministerio de Economía, según Espinoza, quiere dar el mensaje de que hay suficiente cantidad de dólares en el mercado, pero existe el riesgo de que la gente piense que se facilitan dólares por un posible cambio del tipo de cambio (devaluación). “Obviamente eso no va a ocurrir por ahora, pues se trata de un año electoral”.

Por su parte, el economista Alberto Bonadona dijo que la medida del Gobierno es acertada porque evitará la especulación sobre el precio y la circulación del dólar provocada por una escasez; es decir, las casas de cambio fiscalizadas por la Autoridad Fiscalizadora de la Entidades Financieras (ASFI) garantizarán el abastecimiento de la moneda a las personas y a las empresas.

En varias ciudades del país ya no existen los librecambistas porque el público en general ha preferido acudir a las casas de cambio porque éstas mantienen los precios oficiales del dólar, y así se evita la especulación, explicó Bonadona.

 

La situación, por ahora, es de expectativa: hay que ver cómo lo toma la gente, explica Gabriel Espinoza

 

CONVENIO DEL BCB CON EL BANCO UNIÓN

El Banco Central de Bolivia (BCB) firmó el miércoles con el Banco Unión un “contrato de mandato”, para que esa entidad financiera estatal venda dólares a las casas de cambio, de manera que éstas abastezcan de la moneda estadounidense al público en general.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...