Cadepia teme informalidad en caso de incremento desproporcionado

Publicado el 14/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva Cochabamba (Cadepia) advierte que un incremento salarial superior al 2 por ciento podría llevar a medianos y pequeños empresarios a la informalidad.

“No podemos aprovechar la situación política del país para pedir irracionalidades. Muchas empresas van a cerrar”, indicó la presidenta de Cadepia, Luz Mary Zelaya.

Hace tres días, la Central Obrera Boliviana (COB) entregó su pliego petitorio al Gobierno. Piden que el incremento salarial sea de 10 por ciento al mínimo nacional y 12 por ciento para el haber básico.

Cadepia indicó que se suman al pedido de la Federación de Empresarios de que el incremento sea de 1,5 por ciento al mínimo y 2 por ciento al haber básico. “Vamos a solicitar una reunión para que sea escuchada nuestra voz”, agregó Zelaya.

Además, ratificó el pedido de que el 50 por ciento del aguinaldo se utilice para productos nacionales. Así como ocurrió con el 15 por ciento del segundo aguinaldo entregado en diciembre de 2018.

En tanto, el presidente de la Federación de Empresarios de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, indicó que esta semana tendrán reuniones para las negociaciones con el Gobierno central.

Además, indicó que se debe examinar la situación económica de cada departamento.

El salario mínimo nacional actual llega a 2.060 bolivianos o 300 dólares. Cada año se realiza el reajuste en función a la inflación acumulada en la gestión, y en 2018 fue de 1,5 por ciento. Ese año, el Gobierno decretó un incremento del 5,5 por ciento al haber básico y 3 por ciento al salario mínimo nacional.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es...
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada...
La responsable de Educación Ambiental de la alcaldía de Tiquipaya, Jhoselin La Fuente, señaló que, el municipio se...

Deportes
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...
Ni el más pesimista de los hinchas de Always Ready pensó que ayer su equipo empataría en su casa ante Real Tomayapo (1-...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...