Cadepia teme informalidad en caso de incremento desproporcionado

Publicado el 14/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva Cochabamba (Cadepia) advierte que un incremento salarial superior al 2 por ciento podría llevar a medianos y pequeños empresarios a la informalidad.

“No podemos aprovechar la situación política del país para pedir irracionalidades. Muchas empresas van a cerrar”, indicó la presidenta de Cadepia, Luz Mary Zelaya.

Hace tres días, la Central Obrera Boliviana (COB) entregó su pliego petitorio al Gobierno. Piden que el incremento salarial sea de 10 por ciento al mínimo nacional y 12 por ciento para el haber básico.

Cadepia indicó que se suman al pedido de la Federación de Empresarios de que el incremento sea de 1,5 por ciento al mínimo y 2 por ciento al haber básico. “Vamos a solicitar una reunión para que sea escuchada nuestra voz”, agregó Zelaya.

Además, ratificó el pedido de que el 50 por ciento del aguinaldo se utilice para productos nacionales. Así como ocurrió con el 15 por ciento del segundo aguinaldo entregado en diciembre de 2018.

En tanto, el presidente de la Federación de Empresarios de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, indicó que esta semana tendrán reuniones para las negociaciones con el Gobierno central.

Además, indicó que se debe examinar la situación económica de cada departamento.

El salario mínimo nacional actual llega a 2.060 bolivianos o 300 dólares. Cada año se realiza el reajuste en función a la inflación acumulada en la gestión, y en 2018 fue de 1,5 por ciento. Ese año, el Gobierno decretó un incremento del 5,5 por ciento al haber básico y 3 por ciento al salario mínimo nacional.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

Actualidad
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional,...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...