Cañeros piden al Gobierno mezclar todas las gasolinas con 8% de etanol

Publicado el 21/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Como una medida para incrementar la demanda de alcohol anhidro -dado que el proyecto etanol no tiene las repercusiones económicas esperadas-, el sector cañero exige al Gobierno nacional acelerar las normativas que permitan viabilizar la propuesta de mezclar la totalidad de la oferta de gasolina especial con un 8 por ciento de aditivo, sin que el precio del combustible aumente para el consumidor final.

Ángel Rivas, asesor agrícola de la Unión de Cañeros Unagro, informó que dicha mezcla es la mejor alternativa para los productores, la industria y el Estado, puesto que existe la suficiente oferta de materia prima (caña) al igual que la logística y capacidad de procesamiento en las industrias.

Explicó que todas las industrias (Unagro, Guabirá, Aguaí y La Bélgica) culminaron sus trabajos de ampliación y adecuación a fines de 2018, lo cual les permite absorber un mayor volumen a los 150 millones de litros que comprometió comprar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga, a través de un boletín oficial, informó que a partir de la segunda quincena de abril iniciará la recepción de 10 millones de litros mensuales de alcohol anhidro con el fin de alcanzar un volumen de compra de hasta 150 millones de litros por año.

Sin embargo, Rivas señaló que los volúmenes de consumo de alcohol anhidro, a través de la comercialización de la gasolina Súper Etanol 92, no fueron los esperados por el sector cañero que ha quedado con excedentes, por lo que ve necesario que YPFB, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Asociación Nacional de Surtidores (Asosur) “pongan sus buenos oficios” para que se implemente la oferta del biocombustible en más surtidores a nivel nacional.

Y es que, según el dirigente cañero, el problema en el arranque del proyecto etanol fue que solamente las estaciones de servicio que contaban con tanques disponibles fueron las que incorporaron la nueva gasolina a su oferta.

“Tenemos problemas con el excedente de azúcar y pensamos que el etanol iba a ser la salvación, pero tampoco se ha movido”, dijo Rivas, a tiempo de añadir que este sector busca la manera de formar parte de las reuniones que llevan adelante el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y las industrias en el marco del proyecto etanol.

“Queremos analizar lo que estimamos (los excedentes de caña) o qué conviene mejor o también ya no sea prudente crecer, porque mientras más producimos, más nos castigan con los excedentes”, explicó Rivas.

Barriga mencionó que en los últimos seis meses, YPFB invirtió 41 millones de dólares para ampliar, modificar y adecuar plantas de almacenaje, sistemas de blending (mezcla), líneas de carguío y de despacho. Aseguró también que la estatal petrolera cumplirá con la compra de los volúmenes comprometidos en el contrato con los ingenios y que dichos volúmenes se incrementarán en los próximos años en función a la tasa de crecimiento del mercado.

 

 

PERSPECTIVAS

Propuesta merece análisis minucioso

El experto en hidrocarburos, Bernardo Prado, considera que la propuesta del sector cañero -de mezclar la totalidad de la gasolina especial con un 8 por ciento de alcohol anhidro- amerita un análisis minucioso.

En primer lugar, considera que se debe evaluar si la producción de alcohol anhidro involucra un aumento importante de diésel para el funcionamiento de la maquinaria agrícola; diésel que es importado y subvencionado.

“También habrá que hacer una estrategia de ver cómo es que convencemos al usuario final de que esta es la mejor alternativa en cuanto al combustible que va a consumir”, agregó.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...

El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...