Improvisación marca el inicio de la venta de gasolina “plus”

Publicado el 07/05/2019 a las 1h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El inicio de la venta del nuevo combustible denominado “gasolina especial plus (+)” en Cochabamba estuvo marcado por la improvisación y la desinformación en las estaciones de servicio que tenían la autorización para comercializarla, pero también en los transportistas, quienes reclamaron por la falta de socialización.

De los 86 surtidores habilitados para la venta, sólo 35 recibieron la nueva gasolina, según informó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a la Asociación Privada de Comercializadores de Hidrocarburos Líquidos y Gas Natural Comprimido (Asespri).

Sin embargo, Los Tiempos corroboró que, hasta las 17:00 de ayer, sólo el surtidor Los Alpes vendía la gasolina “plus”. “El lanzamiento del nuevo combustible fue muy fugaz, por lo que ha sorprendido bastante a la gente. Muchas personas lo desconocen, se están llevando la sorpresa”, dijo el presidente de Asespri, Diego Ferrufino.

El nuevo combustible tiene 92 por ciento de gasolina especial y 8 por ciento de alcohol anhidro. Desde ayer, ésta reemplazará gradualmente a la gasolina especial manteniendo el mismo precio de 3,74 bolivianos por litro.

Ferrufino, propietario del surtidor Los Álamos, dijo que al momento de vender la nueva gasolina “no hubo ningún problema, la única pregunta que realizan es si es lo mismo que la otra gasolina”.

En tanto, en la estación de servicio El Cristo indicaron que la venta comenzará por la noche. Mientras que en el estacionamiento de servicio Aranjuez, ubicado en la avenida Circunvalación, precisaron que recién hoy dispondrán de la gasolina “plus”. En cambio, en el surtidor Cala Cala aún cuentan con bastante combustible especial, por lo que quizás en tres días se abastezcan del carburante nuevo.

Además de la gasolina “plus” que reemplazará gradualmente a la gasolina especial, en las estaciones de servicio quedarán la Súper Etanol 92, que cuesta 4,50 el litro, y la gasolina Premium (cero alcohol), que tiene un costo de 4,79 bolivianos el litro.

 

TODOS CUMPLIERON EL TRÁMITE DE VENTA

En el departamento existen 86 surtidores y todos cumplieron con el trámite.

Para la venta del carburante no se requieren adaptaciones técnicas, son suficientes el mismo tanque y la bomba que se emplea para la gasolina especial.
 
“El trámite de comercialización, que duraba seis meses, lo hemos hecho en tres días. Es prioridad para el Gobierno, por eso se ha agilizado”, dijo el presidente de Asespri.

 

OPINIONES

“Nos ha extrañado que YPFB y la ANH no hayan tomado las previsiones para socializar. La gente tiene derecho a conocer la mezcla, si cumple estándares y si es o no es dañino”. José Orellana. Transporte Federado.

“Ellos (YPFB) nos han informado que es una medida para bajar el costo de subvención (a la gasolina) y por temas medioambientales. Fue lanzado muy fugazmente, necesitamos más publicidad”. Diego Ferrufino. Asespri.

“No sabemos cómo va a funcionar, no sabemos si va a dañar el motor, pero hay que ver si es satisfactorio para la población. Nos tenemos que preocupar porque puede haber daño y eso es un gasto adicional”. Gonzalo Valdivieso. Transporte internacional.

 

LAS PLACAS EXTRANJERAS NO ESTÁN HABILITADAS

REDACCIÓN CENTRAL

Debido a la premura con la que salió a la venta la nueva gasolina “especial plus (+)”, la Asespri aseguró que las estaciones de servicio aún no tienen la autorización para comercializarla a los vehículos con placa extranjera. Ya se hizo la solicitud a YPFB y a la ANH para evitar sanciones.

“Este producto salió tan rápido que no tiene la dosificación internacional. Si ahora viene un extranjero, yo no puedo venderle. Hemos hecho las observaciones a YPFB y ANH. Si se ponen las pilas, hoy mismo nos entregan”, dijo el presidente Asespri, Diego Ferrufino.

Detalló que a un extranjero se le cobra el precio internacional de 88,88 bolivianos por litro, pero el surtidor sólo factura por la tarifa nacional y el excedente va a nombre de YPFB. “Si no nos dan esa dosificación, no tenemos la forma de vender al extranjero”, explicó el representante.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...