Improvisación marca el inicio de la venta de gasolina “plus”

Publicado el 07/05/2019 a las 1h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El inicio de la venta del nuevo combustible denominado “gasolina especial plus (+)” en Cochabamba estuvo marcado por la improvisación y la desinformación en las estaciones de servicio que tenían la autorización para comercializarla, pero también en los transportistas, quienes reclamaron por la falta de socialización.

De los 86 surtidores habilitados para la venta, sólo 35 recibieron la nueva gasolina, según informó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a la Asociación Privada de Comercializadores de Hidrocarburos Líquidos y Gas Natural Comprimido (Asespri).

Sin embargo, Los Tiempos corroboró que, hasta las 17:00 de ayer, sólo el surtidor Los Alpes vendía la gasolina “plus”. “El lanzamiento del nuevo combustible fue muy fugaz, por lo que ha sorprendido bastante a la gente. Muchas personas lo desconocen, se están llevando la sorpresa”, dijo el presidente de Asespri, Diego Ferrufino.

El nuevo combustible tiene 92 por ciento de gasolina especial y 8 por ciento de alcohol anhidro. Desde ayer, ésta reemplazará gradualmente a la gasolina especial manteniendo el mismo precio de 3,74 bolivianos por litro.

Ferrufino, propietario del surtidor Los Álamos, dijo que al momento de vender la nueva gasolina “no hubo ningún problema, la única pregunta que realizan es si es lo mismo que la otra gasolina”.

En tanto, en la estación de servicio El Cristo indicaron que la venta comenzará por la noche. Mientras que en el estacionamiento de servicio Aranjuez, ubicado en la avenida Circunvalación, precisaron que recién hoy dispondrán de la gasolina “plus”. En cambio, en el surtidor Cala Cala aún cuentan con bastante combustible especial, por lo que quizás en tres días se abastezcan del carburante nuevo.

Además de la gasolina “plus” que reemplazará gradualmente a la gasolina especial, en las estaciones de servicio quedarán la Súper Etanol 92, que cuesta 4,50 el litro, y la gasolina Premium (cero alcohol), que tiene un costo de 4,79 bolivianos el litro.

 

TODOS CUMPLIERON EL TRÁMITE DE VENTA

En el departamento existen 86 surtidores y todos cumplieron con el trámite.

Para la venta del carburante no se requieren adaptaciones técnicas, son suficientes el mismo tanque y la bomba que se emplea para la gasolina especial.
 
“El trámite de comercialización, que duraba seis meses, lo hemos hecho en tres días. Es prioridad para el Gobierno, por eso se ha agilizado”, dijo el presidente de Asespri.

 

OPINIONES

“Nos ha extrañado que YPFB y la ANH no hayan tomado las previsiones para socializar. La gente tiene derecho a conocer la mezcla, si cumple estándares y si es o no es dañino”. José Orellana. Transporte Federado.

“Ellos (YPFB) nos han informado que es una medida para bajar el costo de subvención (a la gasolina) y por temas medioambientales. Fue lanzado muy fugazmente, necesitamos más publicidad”. Diego Ferrufino. Asespri.

“No sabemos cómo va a funcionar, no sabemos si va a dañar el motor, pero hay que ver si es satisfactorio para la población. Nos tenemos que preocupar porque puede haber daño y eso es un gasto adicional”. Gonzalo Valdivieso. Transporte internacional.

 

LAS PLACAS EXTRANJERAS NO ESTÁN HABILITADAS

REDACCIÓN CENTRAL

Debido a la premura con la que salió a la venta la nueva gasolina “especial plus (+)”, la Asespri aseguró que las estaciones de servicio aún no tienen la autorización para comercializarla a los vehículos con placa extranjera. Ya se hizo la solicitud a YPFB y a la ANH para evitar sanciones.

“Este producto salió tan rápido que no tiene la dosificación internacional. Si ahora viene un extranjero, yo no puedo venderle. Hemos hecho las observaciones a YPFB y ANH. Si se ponen las pilas, hoy mismo nos entregan”, dijo el presidente Asespri, Diego Ferrufino.

Detalló que a un extranjero se le cobra el precio internacional de 88,88 bolivianos por litro, pero el surtidor sólo factura por la tarifa nacional y el excedente va a nombre de YPFB. “Si no nos dan esa dosificación, no tenemos la forma de vender al extranjero”, explicó el representante.

Tus comentarios

Más en Farándula

Una de las relaciones más admiradas y halagadas en el mundo de la farándula parece estar en la cuerda floja.



En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...
El Gobierno de Luis Arce proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,71% en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, mayor a las...
Los vecinos del Distrito 6 de Arbieto bloquearon este martes la ruta al valle alto, en el km 11 en la tranca, por el conflicto de límites con el municipio de...
El Senado de Brasil aprobó este martes el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur. Así, solo falta que el presidente brasileño, Lula...

Actualidad
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...
Evo Morales fue ratificado este martes como presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...