Venta de electricidad a Argentina se iniciará por $us 30 MM al año

Publicado el 09/08/2019 a las 2h24
ESCUCHA LA NOTICIA

La exportación de energía eléctrica de Bolivia a Argentina, que comenzará en septiembre próximo cuando finalice la construcción de la línea de transmisión Juana Azurduy, permitirá generar ingresos por 30 millones de dólares al año por la venta de 80 a 120 megavatios (MW) en una primera etapa, informó el ministro de Energía, Rafael Alarcón.

El anuncio fue realizado ayer a la finalización del acto de inauguración del proyecto Ciclos Combinados de la Planta Termoeléctrica del Sur, ubicada en Yacuiba, obra que tuvo una inversión de 463 millones de dólares y que tiene el objetivo de añadir 480 MW al Sistema Integrado Nacional (SIN).

“Este negocio nos va a permitir tener ingresos para el Estado en el orden de los 30 millones de dólares por año, es un ingreso importante”, dijo Alarcón.

El Ministro reconoció que, desde la firma de un acuerdo de oportunidades con Argentina, en 2015, ha transcurrido más tiempo del previsto debido a las regulaciones establecidas en la legislación del vecino país.

Sin embargo, destacó que la línea de transmisión está concluida en sus 40 kilómetros en territorio boliviano, mientras se continúa la construcción de sus 70 kilómetros en Argentina. Agregó que este proyecto concluirá en al menos seis semanas.

“Hemos firmado un acuerdo de oportunidad el 2015 por el cual se inyectará entre 80 a 120 megavatios, que es lo que se hará en una primera fase”, resaltó.

La Planta Termoeléctrica del Sur, inaugurada ayer, cuenta con cuatro ciclos combinados, cada uno con una capacidad de generar 120 MW. Según Alarcón, uno de éstos se halla destinado a la generación de electricidad de exportación a Argentina.

El presidente Evo Morales recordó que, en el pasado, Bolivia importaba energía eléctrica de Argentina y destacó que las políticas económicas permiten invertir esos papeles.

Morales dijo que Bolivia, en la actualidad, produce 2.700 MW de energía eléctrica y que a fin de año, con la incorporación de dos proyectos termoeléctricos en Cochabamba y Santa Cruz, la oferta superará los 3.200 MW, un 100 por ciento más que el consumo interno, que alcanza a 1.600 MW.

A modo de ejemplo, mencionó que la demanda del departamento de Tarija en 2005 era de 60 MW, mientras que actualmente supera los 600.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, señaló que proyectos como la mencionada planta termoeléctrica benefician al país y permiten la expansión de nuevas inversiones privadas.

Además destacó la importancia del proyecto porque representa el 20 por ciento de la generación eléctrica del país.

 

Falta el tendido en la parte argentina, el cual estaría listo en unas seis semanas para iniciar la exportación

 

DATOS TÉCNICOS

Una obra construida en dos partes. La Planta Termoeléctrica del Sur (PTS) fue construida en dos fases por la firma alemana Siemens: la primera fue concluida en 2014, a un costo de 180 millones de dólares, y la segunda, entregada ayer por 464 millones de dólares.

La segunda fase tiene más de 4 mil equipos, ocho nuevas turbinas, cuatro de gas y cuatro de vapor; 16 generadores, ocho eléctricos y ocho de vapor; ocho transformadores, cuatro aeroenfriadores de agua y una Planta de Tratamiento de Agua.

 

FRASES

"Vendemos gas, soya, castaña, minerales. Ahora, podemos exportar electricidad. Hicimos una oferta de mil MW a Argentina". Rafael Alarcón. Ministro de Energía

"Las nuevas fuentes de energía alternativa irán desplazando a la generación de electricidad a partir del gas natural". Joaquín Rodríguez. Presidente ENDE

"Esta planta nos garantiza energía eléctrica en 20%, base importante para la inversión y generación de industrias". Luis Barbery. Presidente CEPB

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...