Hay unos 10 millones de jóvenes sin empleo en AL
La tasa de desocupación de los jóvenes en América Latina (AL) y el Caribe ronda 18 por ciento, el nivel más alto desde que comenzaron a realizarse los promedios regionales hace casi 30 años, y todo parece indicar que no se reducirá en el futuro próximo, de acuerdo con las últimas estimaciones realizadas por la OIT.
“Estamos hablando de casi 10 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de edad que buscan incorporarse a los mercados de trabajo pero no consiguen una oportunidad”, destacó, en un comunicado de prensa, Guillermo Dema, especialista regional en empleo juvenil de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe.
“La OIT considera que el empleo de los jóvenes es un tema prioritario, y aún más urgente cuando atravesamos por un momento de desocupación juvenil sin precedentes”, agregó Dema en ocasión del Día Internacional de la Juventud, que se celebró ayer en todo el mundo.
Los datos están incluidos en el informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo - Tendencias 2019”, publicado a comienzos de este año en Ginebra.
FUERZA LABORAL DE LOS JÓVENES
En América Latina. Según los datos del informe de la OIT, de un total estimado de 110 millones de jóvenes en el tramo de edad de 15 a 24 años en la región, 56,3 millones no forman parte de la fuerza laboral. La mayoría de estas personas son estudiantes.