Control cambiario en Argentina amenaza envío de remesas a Bolivia

Publicado el 03/09/2019 a las 2h59
ESCUCHA LA NOTICIA

La restricción a la compra de dólares y a su transferencia al exterior a partir de las 10 mil unidades, dispuesta el domingo pasado por el Gobierno de Argentina, afectará a las remesas que se envían desde ese país a Bolivia y a las  transacciones monetarias por importaciones y exportaciones entre ambas naciones.

En esa conclusión coinciden los economistas Alberto Bonadona y José Luis Evia, consultados por este medio sobre los efectos de la medida del vecino país.

De hecho, el peso argentino sufrió ayer otra fuerte caída en ciudades bolivianas fronterizas como Bermejo, donde ayer se cotizaba entre 9 y 10 bolivianos, según informó El Pueblo es Noticia, cuando habitualmente cuesta 14.

Sobre el tema, Evia cree que  la nueva medida complica a los exportadores bolivianos, pues para que los compradores argentinos paguen deberán pedir permiso para comprar  dólares. También podría incidir en los importadores “porque el plazo de espera de los pagos se reducirá”, indicó.

La medida limita el envío de remesas por más de 10 mil dólares y el efecto mayor lo enfrentarán quienes deseen sacar sus ahorros depositados en entidades financieras de ese país, explicó  Evia.

Bonadona coincide con el análisis y prevé que los compatriotas tendrán limitaciones para acceder a su dinero. “Parece una medida parecida al corralito bancario de Argentina en los años 2000”, dijo.  

El economista avizora que las remesas que vienen de Argentina continuarán bajando no sólo por la restricción bancaria que ha impuesto el Gobierno de Mauricio Macri, sino también porque la situación de los bolivianos en ese país se complica con la inflación.

“Si antes, en algunos casos, mandaban 1.000 pesos argentinos cambiados a dólares, ahora ya no va a ser lo mismo, es una miseria. En algunos casos van a dejar de enviar ese dinero para poder  subsistir a la crisis”, dijo.

Las remesas acumuladas enviadas de Argentina de enero a mayo de este año fueron menores en 50 por ciento en comparación con el mismo período de 2018. Es decir, si el año pasado, en los primeros cinco meses, se envió algo más de 81 millones de dólares, este 2019 la cifra sólo alcanzó los 40,2 millones de dólares, según datos reportados por el Banco Central de Bolivia (BCB).

En las gestiones 2017 y 2018, la mayor cantidad de remesas que llegaban al país provenían de España, Estados Unidos y Argentina. Hoy el dinero enviado desde esta última nación por parte de los compatriotas ha caído al quinto lugar y ha sido superados por Chile y Brasil. Bonadona recuerda que el envío de remesas es el mayor ingreso de Bolivia después de las exportaciones.

Sin embargo, el economista José Gabriel Espinoza indicó que la medida del Gobierno de Argentina se realizó para evitar la fuga de grandes capitales de su país y no afectará a las remesas que llegan a Bolivia porque gran parte de estos recursos son enviados a través de canales informales y son menores a los 10 mil dólares.

 

DATOS

Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El domingo el Gobierno  argentino dispuso restringir la compra de dólares y las transferencias al exterior  desde las 10 mil unidades. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2019.

Se busca estabilizar el tipo de cambio. El presidente del Banco Central de Argentina, Guido Sandleri, defendió el “paraguas cambiario” y dijo que las nuevas medidas permitirán estabilizar el tipo de cambio.

El dólar cae en Argentina. En Argentina, la moneda se apreció ayer en 5,38 por ciento ante el dólar al cerrar en 58,41 pesos en la primera jornada de restricciones cambiarias.

Tus comentarios




En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...