Hidrocarburos: piden cambiar ley e invertir $us 8.500 MM en exploración

Publicado el 20/09/2019 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de un escenario complejo debido a la caída de la producción de gas, expertos consideran indispensable incrementar las actividades de exploración de hidrocarburos, para lo cual será necesaria la aprobación de una nueva ley que regule al sector y que incorpore incentivos a la actividad exploratoria. Uno de los especialistas propone, incluso, destinar 8.500 millones de dólares a la búsqueda de nuevos reservorios.

Pese a las críticas, el Gobierno destaca el interés de empresas extranjeras que ven en Bolivia seguridad jurídica, alta prospectividad y buenos mercados para el gas.

El exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, José Padilla, señala que la Ley de Hidrocarburos 3058 del 17 de mayo de 2005 no fue ajustada a la Constitución Política del Estado (CPE), que se puso en vigencia a partir de 2009. Considera que existen vacíos en la ley y que ello restringe la inversión en exploración.

Padilla cuestiona que las reservas de gas no hubieran sido repuestas durante el gobierno de Evo Morales. Por ello, considera necesario convertir las reservas probables y posibles en probadas. Para ello, dice, es fundamental destinar 8.500 millones de dólares a la actividad exploratoria, algo que se conseguirá haciendo más atractiva la Ley de Hidrocarburos.

Según el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, la aplicación de “parches a partir de 2009”, con decretos y resoluciones ministeriales, “no dan la suficiente seguridad jurídica a las empresas para que puedan venir a Bolivia”.

Afirma, además, que se debería retomar la obligatoriedad de reposición de reservas que contemplaba la antigua Ley de Hidrocarburos (de Gonzalo Sánchez de Lozada), es decir que, si las operadoras explotaban, tenían la obligación de reponer a través de la exploración.

Velásquez dice que se debe crear una normativa atractiva a la inversión. Pone en cuestión el régimen fiscal del 50 por ciento aplicado a las operadoras y señala importante debatir ese aspecto y, posiblemente, reducir la carga impositiva en una primera etapa del proyecto.

Por su parte, Claudia Cronenbold, presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), en declaraciones a este medio el 20 de agosto, señaló que el país necesita una visión más comercial, sobre todo por los cambios en el mercado del gas que exigen ser competitivos.

“Necesitamos invertir más en exploración, necesitamos condiciones para atraer inversión privada y poder hacer alianzas público privadas y necesitamos trabajar juntos, el sector público y privado, porque tenemos muchas oportunidades para capturar”, dijo.

 

Entre 1999 y 2020 se perforó la mayor cantidad de pozos exploratorios debido a la apertura del mercado brasileño

 

HAY INTERÉS DE INVERTIR EN BOLIVIA

Durante el Foro Internacional de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, declaró a Los Tiempos que hay un conglomerado de empresas interesadas en invertir y prestar servicios en Bolivia, ya que “apuestan por la seguridad jurídica, la alta prospectividad y buenos mercados”, destacando así la normativa que rige al sector hidrocarburos.

“Si el mercado brasileño demanda mucho gas, obviamente que, de una forma natural, se van a hacer más inversiones en Bolivia para aumentar las reservas, para aumentar producción y para cumplir nuevos mercados”, explicó.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...