Hidrocarburos: piden cambiar ley e invertir $us 8.500 MM en exploración

Publicado el 20/09/2019 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de un escenario complejo debido a la caída de la producción de gas, expertos consideran indispensable incrementar las actividades de exploración de hidrocarburos, para lo cual será necesaria la aprobación de una nueva ley que regule al sector y que incorpore incentivos a la actividad exploratoria. Uno de los especialistas propone, incluso, destinar 8.500 millones de dólares a la búsqueda de nuevos reservorios.

Pese a las críticas, el Gobierno destaca el interés de empresas extranjeras que ven en Bolivia seguridad jurídica, alta prospectividad y buenos mercados para el gas.

El exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, José Padilla, señala que la Ley de Hidrocarburos 3058 del 17 de mayo de 2005 no fue ajustada a la Constitución Política del Estado (CPE), que se puso en vigencia a partir de 2009. Considera que existen vacíos en la ley y que ello restringe la inversión en exploración.

Padilla cuestiona que las reservas de gas no hubieran sido repuestas durante el gobierno de Evo Morales. Por ello, considera necesario convertir las reservas probables y posibles en probadas. Para ello, dice, es fundamental destinar 8.500 millones de dólares a la actividad exploratoria, algo que se conseguirá haciendo más atractiva la Ley de Hidrocarburos.

Según el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, la aplicación de “parches a partir de 2009”, con decretos y resoluciones ministeriales, “no dan la suficiente seguridad jurídica a las empresas para que puedan venir a Bolivia”.

Afirma, además, que se debería retomar la obligatoriedad de reposición de reservas que contemplaba la antigua Ley de Hidrocarburos (de Gonzalo Sánchez de Lozada), es decir que, si las operadoras explotaban, tenían la obligación de reponer a través de la exploración.

Velásquez dice que se debe crear una normativa atractiva a la inversión. Pone en cuestión el régimen fiscal del 50 por ciento aplicado a las operadoras y señala importante debatir ese aspecto y, posiblemente, reducir la carga impositiva en una primera etapa del proyecto.

Por su parte, Claudia Cronenbold, presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), en declaraciones a este medio el 20 de agosto, señaló que el país necesita una visión más comercial, sobre todo por los cambios en el mercado del gas que exigen ser competitivos.

“Necesitamos invertir más en exploración, necesitamos condiciones para atraer inversión privada y poder hacer alianzas público privadas y necesitamos trabajar juntos, el sector público y privado, porque tenemos muchas oportunidades para capturar”, dijo.

 

Entre 1999 y 2020 se perforó la mayor cantidad de pozos exploratorios debido a la apertura del mercado brasileño

 

HAY INTERÉS DE INVERTIR EN BOLIVIA

Durante el Foro Internacional de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, declaró a Los Tiempos que hay un conglomerado de empresas interesadas en invertir y prestar servicios en Bolivia, ya que “apuestan por la seguridad jurídica, la alta prospectividad y buenos mercados”, destacando así la normativa que rige al sector hidrocarburos.

“Si el mercado brasileño demanda mucho gas, obviamente que, de una forma natural, se van a hacer más inversiones en Bolivia para aumentar las reservas, para aumentar producción y para cumplir nuevos mercados”, explicó.

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...