La planta de urea operó sólo al 8%; una reingeniería definirá su futuro

Publicado el 31/01/2020 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde el inicio de sus operaciones, en septiembre de 2017, la planta de urea y amoniaco, ubicada en Bulo Bulo, ha funcionado a un promedio del 7 al 8 por ciento en relación a su capacidad máxima, que asciende a 2.100 toneladas de urea por día.

Aunque las exautoridades del Gobierno de Evo Morales aseguraban en que el complejo petroquímico operaba a un 70 y 80 por ciento de su capacidad, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, ratificó que la planta es deficitaria y que, como consecuencia de sus reiterados paros, está afectando incluso la producción del pozo que le provee gas, por lo que anunció una reingeniería para definir qué hacer con esta factoría que tuvo un costo de 953 millones de dólares.

Sin embargo, los especialistas en hidrocarburos Hugo del Granado y Bernardo Prado coinciden en que los problemas de la planta surgen por la falta de mercado, y la tarea inmediata de YPFB es lograr nuevos contratos de exportación para que la tasa de operación de la planta sea económicamente viable.

“El dato primero que salta a la vista es que, desde su funcionamiento hasta la fecha, ha funcionado promedio al 7, 8 por ciento de su capacidad. Qué industria puede generar utilidad si funciona a menos de 10 por ciento de su capacidad de funcionamiento”, cuestionó la autoridad.

Según el ministro, ayer estaba previsto el inicio de una auditoría a la planta que presenta problemas de problemas de funcionamiento y de ubicación y que genera pérdidas económicas millonarias para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Vamos a tener una auditoría muy clara de lo que ocurrió con la inversión de esta planta y una segunda paralela es la reingeniería que se debe hacer. ¿Qué vamos a hacer con esta planta? ¿La vamos a seguir sosteniendo, así deficitaria, después de haber invertido alrededor de 900 millones de dólares? Ésa es una pregunta que nos hacemos todos y que después de la reingeniería tenemos que responderla”, indicó Zamora.

La autoridad mencionó que el gas que utiliza la planta de urea tiene un precio subvencionado y que, pese a ello, genera pérdidas económicas. Indicó que la planta paga un dólar por millar de BTU de gas, mientras que los mercados de exportación pagan más de cinco dólares por la misma cantidad de energía.

Por su parte, Del Granado afirma que los mencionados problemas en la planta de urea no son una novedad, puesto que el Gobierno de Evo Morales no consiguió mercados con la debida anticipación y solamente firmó un contrato con la empresa Keytrade, con sede en Brasil, por 335 mil toneladas por año cuando la planta ya estaba en operación.

El especialista considera que YPFB debe encarar una seria campaña de marketing para encontrar nuevos mercados “para que la planta se pueda poner en funcionamiento a una mayor capacidad”.

Respecto al anuncio del ministro Zamora, de definir qué hacer con la planta a partir de una reingeniería, Del Granado afirma que la mejor alternativa sería encontrar socios privados, ya que esto permitirá alcanzar una solución definitiva. Considera que YPFB debe restablecer el funcionamiento de la planta para generar el interés de algún socio.

En opinión de Prado, es necesario identificar mercados donde se pueda acomodar la producción de urea en volúmenes que permitan que la planta sea económicamente viable. Considera que prolongar la paralización de la planta no es la mejor alternativa.

“No es ningún secreto que la planta es deficitaria porque se ha cometido el error de verla viable pero en términos sociales. Socialmente, claro que era viable la planta, pero en términos económicos, no”, dijo.

Prado sugiere buscar mercados para la urea en países vecinos, puesto que, al no tener costa, se incrementa el costo de transporte y se genera una desventaja.

 

EMPRESA CUBANA NO PAGÓ POR 6 MIL TONELADAS DE UREA

REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, informó ayer que planteará al Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la interrupción del contrato de exportación de urea a Cuba al haber identificado el incumplimiento de pagos y condiciones lesivas a los intereses económicos del país.

La autoridad dijo que existe un contrato por 20 mil toneladas de urea con una empresa de Cuba a un precio menor en relación al fijado en el mercado interno, que asciende a 347 dólares en enero de 2020.

Además, mencionó que el primer envío, de más de 6 mil toneladas, aún no fue pagado.

“Vamos a plantear como cabeza de sector la interrupción de la adenda que se está pretendiendo firmar para cumplir con el contrato en tanto y en cuanto, además, no se pague el primer desembarco de aproximadamente 6 mil y más toneladas de urea que se ha entregado a la República de Cuba”, agregó.

Al respecto, el especialista en hidrocarburos Hugo del Granado dijo que en medio del déficit de la planta de urea no es buena idea cancelar un contrato de exportación y que, si el precio que paga Cuba es bajo, amerita iniciar un juicio a los exfuncionarios de YPFB que firmaron ese contrato.

“La seriedad de los contratos implica la seriedad del proveedor, vale decir, YPFB, y lo normal es que en los negocios se respeten los contratos”, dijo.

En tanto, Bernardo Prado, también analista en hidrocarburos, tiene la leve impresión de que ese acuerdo se cerró “más en términos políticos que en términos económicos”. “No creo que haya sanción por el incumplimiento de pago, pero si no están pagando por un producto, lo correcto es suspender”, opinó.

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...