El Gobierno descarta trasladar o cerrar la planta de amoniaco

Publicado el 16/02/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Hidrocarburos descartó trasladar o cerrar la planta de amoniaco y urea que está instalada en la zona de Bulo Bulo del trópico cochabambino.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Hidrocarburos hizo conocer que técnicos de esa dependencia gubernamental, junto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), tras un análisis realizado determinaron que “por el momento no es conveniente el traslado a Santa Cruz de la planta de urea y amoniaco”.

“El análisis mostró que, si bien trasladar la planta es una opción de solución al problema de la localización, esta decisión sólo podría tomarse después de realizar estudios técnicos y financieros que demuestren la conveniencia de hacerlo, considerando todos los costos y beneficios inherentes para tomar la decisión de traslado. Adicionalmente, se deben considerar los ingresos no percibidos, efecto de mantener la planta sin producir por el lapso que demoraría volver a ponerla en operación. En virtud a esto, al momento no es conveniente determinar el traslado de la planta”, informó el Ministerio de Hidrocarburos.

El viernes, asambleístas regionales y el representante de Cochabamba ante el directorio de YPFB realizaron una inspección a la planta de urea y constataron que un posible traslado de esta infraestructura representaría un costo de 400 a 500 millones de dólares.

Oscar Covarrubias Barrios, miembro del directorio de YPFB, consideró que un traslado de la planta representaría un alto daño económico al Estado.

“A estas alturas, es difícil hacer cualquier traslado por las inversiones que se ha hecho y por la puesta en marcha de la planta, ya que brinda fuentes de trabajo a 450 personas”, indicó.

Consideró que la planta debe volver a entrar en operación de producción para abastecer el mercado interno y retomar las exportaciones a los mercados con los cuales ya se firmaron contratos de venta.

 

DATOS

Millonaria inversión

En tanto, la asambleísta Lizeth Beramendi indicó que solicitará al Ministerio de Hidrocarburos un informe económico para determinar si se justifica o no su producción.

 

La planta de amoniaco y urea tuvo una inversión de alrededor 950 millones de dólares y está paralizada desde el pasado 7 de noviembre por los conflictos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...