Covid-19 devasta al transporte y al turismo, pero mejora digitalización

Publicado el 12/04/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz

Aunque el coronavirus tiene una incidencia negativa en la mayoría de los sectores de la economía, sobre todo en el turismo y el transporte aéreo, existe un claro fortalecimiento de actividades ligadas al comercio electrónico y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Especialistas afirman que la pandemia marcará un antes y un después, y que el aumento de la digitalización, un tanto obligada por las circunstancias, será uno de los resultados positivos.

Un estudio de Dcode EFC Analysis, una consultora financiera de Egipto, señala que los sectores con mayores pérdidas a consecuencia de coronavirus son el turismo, transporte aéreo y marítimo, industria automotriz, construcción, bienes y raíces, servicios financieros, educación, gas y petróleo.

Sin embargo, ubica al sector de servicios y suministros médicos como el más favorecido por la coyuntura, seguido del sector de alimentos procesados, ventas al por menor, asistencia sanitaria, TIC, comercio electrónico y agricultura.

Según el secretario general del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia (Coneb), Juan Pablo Suárez, la categorización que hace Dcode EDC Analysis, si bien es a nivel mundial, también puede ser aplicada en Bolivia porque no hay mayores variaciones.

Suárez especifica que los sectores más golpeados son los que requieren de afluencia de público como el transporte aéreo, hotelería, restaurantes y otras actividades que forman parte del turismo. Sin embargo, señala que actividades como el comercio electrónico y el proceso de digitalización de servicios, que avanzaban lentamente en el país, se ven favorecidos por esta coyuntura.

“Con el coronavirus habrá un antes y un después. Como toda crisis trae algo bueno, yo creo que se va a fomentar y acelerar el proceso, al que ya íbamos, que es el proceso de digitalización, que ahora va a ser mucho más rápido porque vamos a tener empresas de ventas en línea que van a multiplicarse”, subraya Suárez.

Por su parte, el economista Germán Molina considera que la pandemia conlleva importantes cambios relacionados a la digitalización, de modo que los países exigirán profesionales adecuados al nuevo orden económico, social y político.

“Ya veníamos con una economía digitalizándose de manera paulatina, pero esto se está acelerando. Entonces, va a haber sustituciones en algunas profesiones porque todo va a ser digitalizado, como las consultas jurídicas o las consultas médicas”, explica Molina.

La digitalización también es parte del paquete de medidas propuestas por el Coneb a la presidenta Jeanine Áñez. En una carta enviada el pasado lunes, sugiere universalizar el sistema financiero a través de una disposición legal que reglamente el pago de bonos o prestaciones provenientes del Estado por medio de un abono en cuenta bancaria.

El Coneb propone que las personas que no tengan cuenta puedan aperturar una en un plazo de 60 días a partir de la publicación de la disposición. Esto evitará las aglomeraciones que amenazan con multiplicar los casos de coronavirus y liberarían al beneficiario, en muchos casos de la tercera edad, de desplazarse hacia el banco, ahorrando tiempo, esfuerzo, dinero y resguardando su integridad física.

 

Covid-19 dejará menos empresas y empleos

Una de las consecuencias inmediatas del coronavirus es el cierre de empresas y la reducción de empleos en el país. Según el secretario general del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia (Coneb), Juan Pablo Suárez, el objetivo de las autoridades de Gobierno debe estar enfocado en medidas que minimicen este efecto.

Suárez considera que las empresas son las que en la práctica “están pagando el paro”, ya que el trabajador recibirá su remuneración, aunque con algunos retrasos. Ante esa situación, sugiere al Gobierno nacional adoptar medidas que protejan a los emprendimientos y las fuentes de empleo.

Suárez afirma que prorrogar el pago de tributos de los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2020 sería una medida acertada para proteger a las empresas, las que también requieren de una prórroga al pago de Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) hasta el 31 de diciembre.

“Si prorrogamos hasta fin de año mantenemos el flujo de efectivo, cierta liquidez para que la empresa pueda cumplir obligaciones como alquiler, sueldos, luz, y otras cosas que van a aparecer, además les evitará quedarse sin capital de trabajo”, dijo.

 

Plan pospandemia.

El economista Germán Molina considera que el Gobierno debe trabajar en un programa de recuperación pospandemia. Sugiere que la mitad de los ministerios deben trabajar en el fortalecimiento del sistema de salud y el resto, junto al sector privado, en medidas económicas, sociales y políticas que permitan la recuperación del país.

 

DATOS

Ingresos del gas caerán en 35%

La consultora GELA proyecta que la caída del precio del petróleo generará ese efecto en Bolivia en la gestión 2020.

 

Población informal llega al 80%

Esa fracción mayoritaria de los bolivianos es la más perjudicada por el paro de actividades producto de la pandemia.

 

Actividades de mypes bajan en 100%

La paralización del comercio representa el cese de actividades y la reducción de empleos. Según Conamype, en Bolivia hay al menos 65.000 mypes.

 

Bono para niños de colegios particulares

El Colegio Nacional de Economistas de Bolivia (Coneb) señala que sólo el 5% de los colegios del país son particulares.

Tus comentarios




En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...