Pese a compromiso, Bolivia sube 12 veces la importación de mercurio

Publicado el 21/04/2020 a las 12h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a que Bolivia tiene un compromiso internacional de reducción de la utilización del mercurio en la explotación mineral debido a su alto grado de toxicidad, el país incrementó la importación de este metal al menos 12 veces en los últimos cuatro años. Así lo establecen el resultado de una investigación recientemente publicada bajo el nombre de “Abriendo la caja negra de cadenas forma-les e informales del comercio de mercurio”. Esta investigación fue realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, con sede en Amsterdam, en coordinación con al menos media docena de otras instituciones de varios países, entre las cuales destaca el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).Según el estudio, Bolivia importó en los últimos cuatro años, entre 647 y 1.366 toneladas de mercurio (a un promedio de 161 y 341 toneladas por año respectiva-mente), cuando en informes del Instituto Nacional de Estadística (INE), las importaciones de este mineral hasta 2014 iban a razón de 15 toneladas por año.

El responsable de Políticas de Salud del Cedib, Marco Gandarillas, hace aquí dos precisiones: primero, no existen cifras actuales confiables de parte del Gobierno, por lo que los investigadores tuvieron que buscar otras fuentes, tales como los proveedores de México (de donde se importa el 93 por cien-to del mercurio), y segundo, esas fuentes dieron dos cifras distintas 647 y 1.366. “De ahí que se maneja ese rango en cuanto a las importaciones”, explica Gandarillas.

El incremento, sin embargo, se maneje cualquiera de las dos cifras, llama poderosamente la atención, sobre todo tomando en cuenta que Bolivia suscribió el Convenio de Minamata, acordado en 2013, en esta ciudad de Japón, acuerdo por el que los países se comprometen a reducir gradualmente la importación, utilización en explotación aurífera y vertimiento del mercurio en sus respectivos territorios.

Países limítrofes, como Perú, comenzaron a aplicar leyes muy rígidas desde 2014, pero en Bolivia, lejos de reducirse, la importación se ha incrementado 12 veces y se ha convertido en el segundo importador global de este mineral con el 25 por ciento de consumo total del planeta, como lo desvela el estudio.

La investigación también identificó 37 empresas formales que internan el mercurio en Bolivia de forma legal. Nueve de éstas llegan a ingresar el 84 por ciento del total en Bolivia, y cuatro de estas nueve tienen relaciones con empresas peruanas.

De aquí surge la hipótesis de que, siendo en Perú, ilegal la importación de mercurio, este mineral llega primero a Bolivia, desde donde se lo transfiere de forma clandestina al país vecino, muy probablemente para actividades de explotación aurífera, tal como ocurre en los Yungas en Bolivia.

Otro aspecto que destaca el estudio es que estas empresas llegan a ganar entre cinco y 20 veces más por la importación y venta al menudeo, con lo que se habla de un grupo empresarial emergente.

 

 

El comercio se concentra en La Paz y El Alto

 

El estudio también devela que el 61 por ciento del comercio del mercurio se lo realiza en la ciudad de La Paz, y el 30 por ciento en El Alto, haciendo un total de 91 por ciento en la Sede de Gobierno.

La venta se la realiza en mercados al aire libre con alta aglomeración de personas. La misma internación del producto ocurre por tierra, en transporte de carga y en algunos casos incluso en buses de pasajeros (flotas).

“Esto nos hace ver el alto grado de peligrosidad que pone en riesgo la salud de las personas”, explica el responsable de Políticas de Salud del Cedib, Marco Gandarillas, al observar que hay muy poco control por parte de las autoridades a nivel nacional y departamental.

 

Consecuencias

La investigación hace énfasis en la importación del mercurio debido a los altos grados de toxicidad, al punto que sus efectos pueden ser bioacumulables y antróficos. “Bioacumulable quiere decir que las enfermedades pueden pasar de un ser vivo al otro”, explica el investigador Marco Antonio Gandarillas.

Pero, además, las enfermedades pueden ser hereditarias, es decir, que pueden transferirse por varias generaciones.

Algunos de los principales efectos en la salud son:

-Malformaciones congénitas

-Problemas neurológicos (fotofobia, hipotonía).

-Pérdida de dientes y de cabello.

-Pérdida de la visión.

-Irritabilidad y angustia.

-Insomnio.

-Vómitos y diarrea.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...