Los empresarios deploran orfandad y piden “agenda única” para el retorno

Publicado el 05/05/2020 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Estamos “huérfanos”, “hemos tenido que organizarnos por nuestro lado”, “el hambre ya rebasa”, “la gente ya está empezando a salir por las calles”, “tenemos que aprender a vivir con el coronavirus”, “necesitamos una agenda única” y “la participación de las autoridades que han brillado por su ausencia” son algunas de las frases pronunciadas por representantes de entidades cochabambinas, la mayoría empresariales, en un foro virtual organizado ayer por la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC).

En la conferencia, los representantes reclaman a las autoridades departamentales y municipales el no haber comandado planes y protocolos de seguridad para retornar al trabajo una vez que acabe la cuarentena por la pandemia del coronavirus.

“Se ha pedido a las autoridades que tomen en cuenta tres aspectos: resolver el problema del Sedes (Servicio Departamental de Salud); exhibir los planes de gestión para volver a las actividades laborales y realizar mucha inversión en comunicación” porque gran parte de la población no conoce hasta la fecha las medidas de bioseguridad, dijo el presidente de la FEPC, Javier Bellott, quien, además, reclamó las disputas por la administración del Sedes entre Gobierno y Gobernación.

En la misma línea, el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Marcelo Piérola, explicó que cada sector productivo tiene necesidades y protocolos diferentes. “Somos 51 instituciones organizadas que estamos tratando de encontrar una solución porque las entidades llamadas a hacerlo no lo hacen”, agregó.

La presidenta del Estado, Jeanine Áñez, anticipó que a partir del 10 de mayo la cuarentena será dinámica dependiendo de la evolución de la pandemia en las distintas regiones.

 

OPINIONES

"Para nosotros es muy importante la participación de las autoridades con las medidas de bioseguridad. Cadepia exige a las instancias de Gobierno coordinar con todas sus instancias para salir de esta cuarentena". Luz Mary Zelaya. Cadepia.

"Es notable la indiferencia de las autoridades. Hemos asumido las medidas de la OPS y la OMS. Exigir que las autoridades nos presenten los protocolos que hay que seguir. Aún no hemos anunciado las medidas". Mauricio Leoni. Aramco.

"El COE (Comité de Emergencia) dejó de convocarnos. La plata se va acabando. Muchos retoman sus actividades. El hambre ya se siente. Los mercados ya abren, pero sin las medidas de seguridad". César Gonzalez.
Trabajadores gremiales.

"Exigimos que las autoridades de una vez trabajen por Cochabamba. Ya no podemos trabajar a ciegas. Como informáticos, vemos que hay una desorganización total en el manejo de información. Es su obligación, no un favor". Miguel Ángel Paco. Presidente Informáticos.

"Estamos creando nosotros mismos un protocolo de bioseguridad, según la realidad de nuestros trabajos, estamos ayudando a nuestras autoridades. Ahora les pedimos participar". Jesús Paredes. Cadepia.

Tus comentarios




En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Actualidad
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...