Los empresarios deploran orfandad y piden “agenda única” para el retorno

Publicado el 05/05/2020 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Estamos “huérfanos”, “hemos tenido que organizarnos por nuestro lado”, “el hambre ya rebasa”, “la gente ya está empezando a salir por las calles”, “tenemos que aprender a vivir con el coronavirus”, “necesitamos una agenda única” y “la participación de las autoridades que han brillado por su ausencia” son algunas de las frases pronunciadas por representantes de entidades cochabambinas, la mayoría empresariales, en un foro virtual organizado ayer por la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC).

En la conferencia, los representantes reclaman a las autoridades departamentales y municipales el no haber comandado planes y protocolos de seguridad para retornar al trabajo una vez que acabe la cuarentena por la pandemia del coronavirus.

“Se ha pedido a las autoridades que tomen en cuenta tres aspectos: resolver el problema del Sedes (Servicio Departamental de Salud); exhibir los planes de gestión para volver a las actividades laborales y realizar mucha inversión en comunicación” porque gran parte de la población no conoce hasta la fecha las medidas de bioseguridad, dijo el presidente de la FEPC, Javier Bellott, quien, además, reclamó las disputas por la administración del Sedes entre Gobierno y Gobernación.

En la misma línea, el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Marcelo Piérola, explicó que cada sector productivo tiene necesidades y protocolos diferentes. “Somos 51 instituciones organizadas que estamos tratando de encontrar una solución porque las entidades llamadas a hacerlo no lo hacen”, agregó.

La presidenta del Estado, Jeanine Áñez, anticipó que a partir del 10 de mayo la cuarentena será dinámica dependiendo de la evolución de la pandemia en las distintas regiones.

 

OPINIONES

"Para nosotros es muy importante la participación de las autoridades con las medidas de bioseguridad. Cadepia exige a las instancias de Gobierno coordinar con todas sus instancias para salir de esta cuarentena". Luz Mary Zelaya. Cadepia.

"Es notable la indiferencia de las autoridades. Hemos asumido las medidas de la OPS y la OMS. Exigir que las autoridades nos presenten los protocolos que hay que seguir. Aún no hemos anunciado las medidas". Mauricio Leoni. Aramco.

"El COE (Comité de Emergencia) dejó de convocarnos. La plata se va acabando. Muchos retoman sus actividades. El hambre ya se siente. Los mercados ya abren, pero sin las medidas de seguridad". César Gonzalez.
Trabajadores gremiales.

"Exigimos que las autoridades de una vez trabajen por Cochabamba. Ya no podemos trabajar a ciegas. Como informáticos, vemos que hay una desorganización total en el manejo de información. Es su obligación, no un favor". Miguel Ángel Paco. Presidente Informáticos.

"Estamos creando nosotros mismos un protocolo de bioseguridad, según la realidad de nuestros trabajos, estamos ayudando a nuestras autoridades. Ahora les pedimos participar". Jesús Paredes. Cadepia.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero rechazaron este viernes la toma de la sede de la...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...



En Portada
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva integrada por dos Legisladores de Súmate y...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...
A pocas horas de haber asumido el cargo de ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López es denunciado públicamente por actos de nepotismo. El...

Actualidad
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis...
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido...
A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...