CAO arguye que biotecnología evita daños en la salud y medioambiente

Publicado el 12/05/2020 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de una serie de cuestionamientos al Decreto Supremo 4232, que autoriza la evaluación de seis productos genéticamente modificados para su uso en Bolivia, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ratificó su apoyo a la medida gubernamental y aseguró que la biotecnología permitirá prescindir de aplicaciones de insumos cancerígenos, además que evitará daños ambientales con la disminución de emisiones CO2. Las fundaciones Tierra y Probioma cuestionan la norma.

El mencionado decreto establece procedimientos abreviados para la evaluación de maíz, caña, algodón, trigo y soya genéticamente modificados en sus diferentes eventos.

El vicepresidente de la CAO, Óscar Mario Justiniano, citando estudios de 155 Premios Nobel, señala que el uso de la biotecnología en el cultivo de maíz, por ejemplo, permitirá prescindir de hasta 10 aplicaciones de pesticidas que, al ser derivados de organofosforados, son cancerígenos. Añadió que estos productos también se aplican en el tomate y la lechuga.

En cuestiones medioambientales, mencionó que, al evitar hasta 10 aplicaciones de pesticidas en el maíz, se reducirá el movimiento de maquinaria agrícola disminuyendo así las emisiones de CO2.

También -dijo- se evitará la contaminación de napas de agua porque los pesticidas no se volatilizan fácilmente y terminan en el suelo.

Por otro lado, Justiniano negó que el uso de la biotecnología implique el crecimiento de la frontera agrícola. Aseguró que, al cultivar alimentos genéticamente modificados, lo que aumentó son los rendimientos por hectárea.

Citó que la producción de maíz (que en 2019 alcanzó un rendimiento de 2,64 T/H) puede ser hasta triplicada y la de soya (que llegó a 1,91 T/H) incrementada en 30 por ciento sin necesidad de desmontes.

Por su parte, el director de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, aseguró que los transgénicos contaminan el suelo y el agua y producen grandes daños ambientales, aunque advirtió que lo más preocupante es que el modelo del agronegocio pretende expandirse a costa de la destrucción de bosques y tierras fiscales, como ocurrió el año pasado con la quema de 3,6 millones de hectáreas en la Chiquitanía de Santa Cruz.

“Entonces el daño ambiental es grande porque es un modelo que va a seguir manteniendo las altas tasas de deforestación. Bolivia deforesta como 200 mil hectáreas por año. Es una tasa elevadísima en términos per cápita. Bolivia es uno de los mayores depredadores del Bosque en este momento”, agregó.

 

24 meses es el tiempo que tomarán las evaluaciones de eventos que mejor se adapten a las condiciones de Bolivia. Eso dará paso al uso comercial.

 

VEN FAVORECIMIENTO A AGROPECUARIOS CON PRETEXTO DE DAÑOS EN CUARENTENA

JOSUÉ HINOJOSA

El director de Fundación Tierra, Gonzalo Colque, considera que el Gobierno nacional aprovechó la situación de la emergencia sanitaria para dar vía libre al cultivo de alimentos genéticamente modificados con la excusa que el sector agropecuario de Santa Cruz necesita apoyo al verse perjudicado económicamente por la pandemia del coronavirus.

Según Colque, dicho sector fue uno de los pocos que contó con licencia para transitar y continuar sus actividades desde el inicio de la cuarentena, de modo que su periodo de cosecha no fue interrumpido.

“No se puede argumentar que la cuarentena y la situación de emergencia han afectado en términos de producción, porque no han podido cosechar en esta temporada; es decir, la cuarentena ha llegado un momento que estaba empezando la cosecha de soya y, desde el primer día, ellos han obtenido autorizaciones para seguir cosechando”, dijo.

Añadió que el Decreto Supremo 4232 sobrepasa al mandato de la Constitución Política del Estado (CPE) que establece que la producción, importación y comercialización de transgénicos debe ser regulada por una ley.

El director de la Fundación Probioma, Miguel Crespo, dijo que la soya no es un cultivo fundamental en la dieta de los bolivianos pero que, contrariamente, su siembra desplaza a otros más importantes como el trigo, frutas, tubérculos y hortalizas.

Tus comentarios




En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...