4 casos de Covid-19 en BoA ponen en apuros al sistema aeronáutico

Publicado el 02/06/2020 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El reporte de cuatro casos de coronavirus entre los pasajeros de un vuelo solidario de Boliviana de Aviación (BoA) precedió al simulacro de salidas y llegadas de naves, que estaban programados para realizarse este lunes y martes en los tres aeropuertos principales del país: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

Las instancias que conforman la cadena del sistema de vuelos, que tenían previsto realizar las simulaciones este lunes y martes, deslindaron, a su turno, responsabilidad en el caso descubierto, y presentaron sus informes del caso al Ministerio de Obras Públicas.

Aunque ninguna autoridad consultada por este medio lo admitió, extraoficialmente se cree que el problema que postergó el simulacro fue el reporte de los casos de coronavirus de cuatro pasajeros (tres correspondientes a una misma familia) que el viernes pasado abordaron un vuelo solidario de BoA. Se trataba del vuelo 2445 de un avión con matrícula CP-2926-Boeing 737de BoA, que partió de Trinidad, con destino a La Paz e hizo paso por Cochabamba.

Tres pasajeros corresponden a una misma familia (un hombre y dos mujeres), una vez diagnosticados con el virus en La Paz, fueron remitidos al Hospital La Portada de La Paz y al Hospital del Norte de El Alto. La cuarta pasajera se quedó en el aeropuerto de Cochabamba.

Sobre el tema, el gerente de BoA, Eduardo Scott, deslindó a su empresa de responsabilidad, y dijo que, conforme a reglamento internacional, los pasajeros deben entrar al aeropuerto, donde Sabsa se hace cargo de la desinfección y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), de someter a los diagnósticos clínicos en la sala de preembarque. “La aeronave es desinfectada antes y después de cada vuelo. Además, el pasajero lleva barbijo y, desde la pandemia del coronavirus, no se sirve nada en cada vuelo”, dijo Scott.

Además, la tripulación fue puesta en cuarentena como medida preventiva

El gerente de Servicios Aeroportuarios Bolivianos (Sabsa), Roberto Cortez, por su parte, explicó que la empresa es sólo una terminal aérea, y que la potestad de diagnosticar si un pasajero tiene o no coronavirus corresponde al Sedes. Según Cortez, estas pruebas se les tomaron en los tres aeropuertos sin que los afectados hubieran presentado ningún síntoma.

El director del Sedes de Cochabamba, Yercin Mamani, declaró a medios de comunicación que desconocía el caso y remitió las preguntas a su similar de Trinidad.

Finalmente, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, dio en La Paz una conferencia de prensa, en la que, con videos del momento del abordaje, el pasado viernes, responsabilizó a la familia por no haber dado toda la información al personal de salud.

 

TRES HOSPITALIZADOS; LA CUARTA ESTÁ PRÓFUGA

REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, dijo ayer que tres pasajeros de una familia fueron diagnosticados con coronavirus por personal de salud al salir y al llegar a su destino.

Según Arias, la familia contaba con la autorización de la Gobernación de Beni, además de haber presentado su declaración jurada de que no había tenido síntomas de tener la enfermedad.

Estas declaraciones fueron presentadas tanto al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni como a la autoridad de salud de la Aasana.

Ninguna de las personas presentó temperatura ni signos de haber contraído la enfermedad, ni en Trinidad ni en La Paz.

Ya el sábado, la familia se habría acercado a un centro de salud alegando tener problemas por la altura y dolores de estómago, y allí fue cuando se les detectó el coronavirus, y fueron hospitalizados. La madre y la hija se encuentran estables. El padre aún está en vigilancia.

El gerente de Sabsa, Roberto Cortez, informó a este medio que había una cuarta persona, una mujer, que se quedó en el aeropuerto de Cochabamba, pero que tampoco presentaba síntomas y pasó a las pruebas del Sedes.

También acudió a un centro de salud, desde donde, una vez diagnosticada con Covid-19, se habría fugado con ayuda de sus familiares.

 

SIMULACRO DE VUELO EN LA PAZ Y COCHABAMBA

REDACCIÓN CENTRAL

Boliviana de Aviación (BoA), el Servicio de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmaron que el simulacro de vuelo se realizará hoy con una nave de BoA, que hará el recorrido La Paz-Cochabamba y viceversa. Se descartó Santa Cruz, por hallarse encapsulada.

La nave tendría que partir desde el aeropuerto de El Alto de La Paz cerca de las 11:00, llevando a bordo autoridades nacionales y personal de prensa y llegar al aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, cerca de las 12:00. En el trayecto, llegada y partida se verificarán todas las medidas de bioseguridad, en los aeropuertos y abordo de la nave.

De salir todo correctamente, los vuelos comerciales se reanudarían mañana.

Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...