Empresarios piden al Gobierno diálogo y seguridad jurídica

Economía
Publicado el 11/11/2020 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, pidió al Gobierno del presidente Luis Arce diálogo para lograr un clima adecuado para impulsar las inversiones, seguir trabajando por el país y reactivar la economía severamente golpeada por la pandemia del nuevo coronavirus.

“Necesitamos seguridad jurídica, necesitamos un clima de inversiones adecuado, necesitamos dialogar con el Gobierno para seguir trabajando por el país”, afirmó Kempff.

Dijo que los empresarios están dispuestos a trabajar y a invertir, por lo que requieren que el Gobierno “inyecte liquidez para reactivar la economía” del país.

Señaló que urge en este momento que el Ejecutivo inyecte recursos en el área de la construcción, comercio, industria y todos los otros rubros para impulsar el movimiento económico.

Kempff indicó que coincide con algunas cifras emitidas por el presidente Arce en su discurso de posesión sobre la situación crítica que atraviesa el país.

Dijo que se viene afrontando una desaceleración desde 2014, situación que se agravó con la pandemia de la Covid-19 por la paralización de las actividades productivas.

Ante esta coyuntura, Kempff indicó que es hora de impulsar el aparato productivo; Gobierno y empresarios deben aunar esfuerzos para sacar a Bolivia de la crisis en que se encuentra.

El presidente Luis Arce, en el acto de posesión de su gabinete de ministros el lunes, afirmó que, tras los 11 meses de gestión de Jeanine Áñez, la economía del país estaba “seriamente herida” y “ hora que pasa nos informamos de la patética situación en la vive” el país.

Ante esa situación, señaló que no sólo será necesaria una reactivación, sino también de la reconstrucción de la economía”, y aseguró que los miembros del Gabinete estaban “a la altura de estos desafíos”.

El presidente de los industriales del país destacó la composición del Gabinete de ministros, porque en su mayoría eran profesionales jóvenes y con experiencia.

Ni el primer mandatario ni los nuevos ministros del área económica en ninguna de sus declaraciones ha mencionado la relación que establecerá la nueva gestión gubernamental con el empresariado privado.

El nuevo ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro Gómez García, quien ya se encuentra trabajando en su despacho desde el lunes, se excusó de realizar declaraciones a la prensa hasta que se organice y tenga su equipo de colaboradores completo, que será en las próximas horas.

En la línea expuesta por el presidente Arce, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Wilson Cáceres, en breves declaraciones, anunció que “trabajará para apoyar a los productores agropecuarios de manera igualitaria” de todo el país.

“Retornamos gracias al trabajo orgánico y político de los departamentos del país, para consolidar el desarrollo productivo del oriente y del occidente produciendo alimentos para los bolivianos” sostuvo la nueva autoridad.

En coincidencia con Kempff con relación a la característica técnica del nuevo Gabinete ministerial, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Javier Bellot, señaló que confiaban que los ministros estructuren una agenda de trabajo que involucre a todos los sectores para reactivar la economía del país.

“Tienen que oír particularmente al sector empresarial organizado, a las federaciones empresariales, porque son el súmmum de todas las organizaciones productivas de todas las regiones”, dijo.

Acotó que cada región tiene una realidad diferente, características y visiones muy claras en cuanto al potenciamiento de su economía, por lo que se requiere la atención de sus agendas

Asimismo, tienen visiones compartidas a través de la Confederación sobre temas comunes, el caso de los temas impositivos, de orden laboral y financiero.

En el caso de Cochabamba, dijo que urge ver las inversiones en cuanto a la conectividad caminera, férrea, aérea y fluvial.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero César Apaza, quien se encuentra detenido y...
En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...